De ellos 20 son convencionales y 26 paralímpicos. Competirán en eventos previos a los Juegos para buscar asegurar su cupo.
46 deportistas de Bogotá están en la ruta a Tokio
Bogotá, 4 abril de 2020 (IDRD)-. A pesar de haber sido postergados los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio por un año más debido a la pandemia del Covid-19, estos siguen siendo la meta y el sueño de varios deportistas del registro de Bogotá.
Tokio 2020 -así se seguirán llamando las justas por disposición del Comité Olímpico Internacional COI- tendrá, siempre y cuando la situación del coronavirus se controle y todo vuelva a la normalidad, eventos previos clasificatorios, donde los atletas que tienen pendiente hacer las marcas exigidas o ratificarse por ranking, buscarán asegurar su cupo.
Un total de 46 deportistas apoyados por la Alcaldía de Bogotá a través del IDRD, están en esa ruta olímpica. De ellos, son 20 convencionales y 26 paralímpicos. Sin embargo, los planes de entrenamiento para todos ellos cambiaron ante la pandemia y ahora ajustaron sus procesos para llegar a la olimpiada y en eso ya empezaron a trabajar, en casa por supuesto, acorde con las instrucciones de las entidades sanitarias.
Los convencionales
Un total de 20 deportistas de la rama convencional deben ratificar su cupo. Son ellos:
En arquería está Daniel Hernández Vera en arco recurvo, quien llegaría a la olimpiada con 17 años.
Atletismo es el deporte que más opcionados tiene. En marcha atlética están el campeón mundial 2017, Eider Orlando Arévalo Truque y Manuel Esteban Soto Ruiz, para los 20 kilómetros. Por ranking, Arévalo está clasificado, pero quiere hacer marca para reconfirmarse. Soto debe buscar las dos.
También está José Leonardo Montaña Arévalo, ya clasificado en 20 kilómetros, pero él iría en la prueba de los 50 kilómetros, por lo que deberá hacer marca.
Evelis Jazmín Aguilar Torres buscará su cupo en el heptatlón, mientras Angie Rocío Orjuela Soche lo hará en el maratón.
En boxeo los opcionados son Deivi Julio Blanco -si se lo permiten por su edad (39 años) y Alexander Rangel Madariaga.
El ciclismo tiene tres deportistas. En BMX, el medallista de bronce de Río 2016, Carlos Ramírez está prácticamente clasificado, mientras en la ruta están Blanca Liliana Moreno Canchón y Johan Esteban Chávez Rubio, quienes fueron los que consiguieron el cupo para el país, pero la que decide quiénes van a Tokio es la Federación Colombiana de Ciclismo y el técnico nacional, Carlos Mario Jaramillo.
Santiago Rodallegas busca su clasificación a los Olímpicos de Tokio 2020.
La esgrima también tiene posibilidades con Dimitri Patrick Clairet Roa y Luis Eduardo Correa Vila, quien tenía una lesión en una mano y estaba descartado, pero ante la postergación de los Juegos, revivió sus posibilidades de ir al preolímpico.
En levantamiento de pesas hay tres deportistas, que son Leidy Yesenia Solís Arboleda, Rosivé Andrea Silgado Atencio y Brayan Santiago Rodallegas Carvajal, pero ellos dependen de la decisión que tome la Federación Internacional de este deporte con relación a Colombia y su posible sanción, por el caso de los tres positivos conocidos en febrero pasado.
Por último, el triatlón tiene en la ruta a Carlos Javier Quinchará Forero y Brian Esteban Moya Manrique, mientras el voleibol playa cuenta con la pareja de las hermanas Andrea Carolina y Claudia Patricia Galindo Rodríguez, quienes deberán competir en la Copa Continental para buscar el cupo olímpico.
Los paralímpicos
En la rama paralímpica hay 26 deportistas y muchos de ellos tiene muy buenas posibilidades de llegar a Tokio.
Atletismo tiene cuatro deportistas. Martha Liliana Hernández Florián (T36/F35 PC) en 110 y 200 metros, además de impulsión de la bala. Yanive Torres Martínez (F54 física) en lanzamiento de jabalina, disco e impulsión de la bala. Jessica Marcela González Arias (T12 visual) en 200 y 400 metros y Francy Esther Osorio Calderón (T12 visual) en 800 y 1.500 metros. Las cuatro están clasificadas, de momento, pero deben mejorar sus marcas para ratificarse.
María Angélica Bernal, de tenis en silla de ruedas, está clasificada a Tokio 2020.
En baloncesto en silla de ruedas está Guillermo Arturo Alzate Naranjo (C1.5 físico), quien forma parte de la Selección Colombia, clasificada a Tokio por ser medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
En natación están Sara del Pilar Vargas Blanco (S6-SB6-SM6 física) en 50 y 400 metros libre, 100 metros espalda y 50 metros mariposa; Laura Carolina González Rodríguez (S8-SB8-SM8 físico) en 200 metros combinado, 100 metros mariposa y 100 metros espalda; y Brayan Mauricio Triana Herrera (S11-SB11-SM11 visual) en 100 metros pecho, 200 metros combinado y 100 metros espalda.
El paracycling también tiene tres deportistas. Diego Germán Dueñas Gómez (C4) en persecución individual en pista en la contrarreloj individual y la prueba en línea en ruta; Edwin Fabián Matiz Ruiz (C5 física) en 4.000 metros persecución individual y Paula Andrea Ossa Veloza (C12) en 500 metros y 3.000 metros en pista y la ruta individual.
En powerlifting o levantamiento de peso, hay tres deportistas opcionados: Jainer Rafael Cantillo Güete (hasta 80 kilogramos), Fabio Torres Silva (hasta 97 kgs) y Aura Cristina Poblador Granados (hasta 41 kgs).
La casi totalidad de la Selección Colombia de rugby en silla de ruedas, en la que están: John Mauricio Orozco Núñez, Moisés Alonso Álvarez, Julián Vargas López, Cristian Camilo Amaya Fajardo, Uriel Albeiro Rodríguez Díaz, Yeny Paola Martínez Salas, Disledy González Ortiz, Carlos Armando Neme Montoya, Manuel Arturo Mongua Silva y Helio Hernando Hurtado Flórez.
Por último, en tenis de mesa está José David Vargas Piraján (TT7) y en tenis en silla de ruedas María Angélica Bernal Villalobos, clasificada por su medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y ser Top-10 en el escalafón mundial.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.