
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C., 27 de junio de 2022 (IDRD).- En la tierra del vallenato y a ritmo de acordeón, el Equipo Bogotá arrancó de manera brillante su participación en los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022, aportando seis medallas de oro para que Colombia marche sólida en el primer lugar de las justas, luego de las tres primeras jornadas.
Las preseas doradas se han ganado en judo, esgrima, patinaje de carreras, karate y gimnasia artística; además, se ha obtenido una medalla de plata en esgrima y dos de bronce también en esgrima y en bowling. Es decir, el Equipo Bogotá suma 9 medallas, dividas en 6 de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
“Estamos felices con este arranque maravilloso de nuestros deportistas del Equipo Bogotá en los Juegos Bolivarianos. Lo están dando todo y han aportado seis medallas de oro para que Colombia esté en primer lugar. Felicitaciones a ellos y que sigamos dando tantas satisfacciones a los bogotanos y al país”, expresó Blanca Durán, directora del IDRD.
La cosecha de oro la inició en judo John Jairo Futtinico Vargas, quien derrotó en la final al venezolano Iván Salas (quien ganó plata) por 100-0, demostrando su superioridad. El bronce fue para el panameño Bernabé Vergara. Futtinico venció en su primer combate al peruano Dílmer Calle 11-1, y en semifinales al dominicano Leandro Pepín 100-10.
El segundo oro bogotano llegó en esgrima de la mano de Santiago Pachón y David Ospina, quien integraron la cuarteta colombiana junto a Jorge Murillo y Miguel Grajales, venciendo en florete equipos masculino, al derrotar 45-0 a Perú y por idéntico marcador a Venezuela en la final.
Vinieron luego dos oros consecutivos con el patinaje de carreras, en la prueba de fondo, los 10.000 metros eliminación. En las damas, Gabriela Rueda mostró su categoría para vencer en el remate a la ecuatoriana Gabriela Vargas (plata) y la venezolana Angy Quintero (bronce). En los varones, Andrés Felipe Gómez se hizo con el oro, luego de un gran trabajo con su compañero Juan Jacobo Mantilla (plata); el bronce fue para el chileno Hugo Ramírez.
No se acababan de celebrar esos dos oros, cuando el karate entregó la quinta presea de oro, a través de Juan Camilo Fernández, quien se adjudicó la presea dorada en la modalidad de kumite (combate) categoría de -60 kgs, venciendo en la final 1-0 al guatemalteco Pedro Pablo de la Rosa (plata). En su recorrido al oro derrotó al peruano Amado Escalante, perdió con el venezolano César Riera, venció al panameño Roberto Payares, al ecuatoriano Douglas Ayala, y en la semifinal al chileno Enrique Villalón.
Y la sexta medalla de oro corrió por cuenta de la gimnasia artística con Laura Valentina Pardo, quien integró el sexteto colombiano que sumó 187.45 puntos y quedó campeón, dejando la plata para Perú y el bronce a Panamá.
También se sumó una medalla de plata con Oriana Tovar Karaindros en esgrima modalidad espada equipos femenino integrando la cuarteta nacional. La plata fue para Venezuela y el bronce para Chile.
Y se lograron dos bronces, uno en bowling con Manuel Otálora en individual masculino, y una en esgrima con Santiago Pachón en florete individual.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.