La Alcaldía de Bogotá anunció que facilitará la participación de la ciudadanía en las movilizaciones brindando las garantías necesarias a los manifestantes para que se desarrolle una jornada pacífica y tranquila que honre los principios democráticos y la libre expresión
En los nueve portales de Transmilenio, en los plantones y en las marchas, habrá gestores de convivencia de la Secretaría Distrital de Gobierno.
- A lo largo del día se llevarán a cabo varias manifestaciones simultáneas, 1 Cacerolazo, 11 plantones por toda la ciudad y 2 marchas; una de estudiantes y la del comité del paro.
- La Policía Metropolitana de Bogotá y La Alcaldía Mayor está preparada para aplicar el protocolo que se anunció la semana pasada.
- En los nueve portales de Transmilenio, en los plantones y en las marchas, habrá gestores de convivencia de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Bogotá, D.C. enero 21 de 2020 (@Bogota)*. La Alcaldía de Bogotá anunció que facilitará la participación de la ciudadanía en las movilizaciones convocadas para este martes 21 de enero, brindando las garantías necesarias a los manifestantes para que se desarrolle una jornada pacífica y tranquila que honre los principios democráticos y la libre expresión.
“Quiero invitar a Bogotá a que afrontemos con confianza y tranquilidad la jornada de hoy, estamos preparados para aplicar el protocolo que se anunció la semana pasada. La protesta social es un acto de democracia y no un problema de orden público” señaló la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
En el día de hoy se realizarán dos grandes marchas: una de estudiantes que iniciará desde la Universidad Nacional hasta Las Américas, que contará con el acompañamiento de la Personería, Gestores de Convivencia y la Secretaría de Gobierno; y una segunda que saldrá desde el Parque Nacional y finalizará en la Plaza de Bolívar para sumarse al cacerolazo de las cinco de la tarde, convocado por el comité del paro.
A su vez están programados 11 puntos de concentración en toda la ciudad que se darán de la siguiente manera:
- 6: 00 AM*: DESDE LA CEMENTERA PLANTA CEMEX CR 7 #172 HASTA PORTAL NORTE
- 7: 00 AM*: DESDE MONUMENTO DE LOS HÉROES HASTA BARRIO SAN JOSÉ DE BAVARIA
- 7:00 AM*: UNIVERSIDAD DISTRITAL SEDE TECNOLÓGICA
- 7:00 AM*: RECORRIDO LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO, CARRERA 24 CON CALLE 45
- 8: 00 AM*: PARQUE DE LAS NIEVES
- 9: 00 AM*: DESDE PARQUE DE LOS HIPPIES HASTA PLAZA DE BOLÍVAR
- 10: 00 AM*: MONUMENTO HÉROES
- 10: 00 AM*: DESDE UNIVERSIDAD NACIONAL HASTA MONUMENTO DE BANDERAS
- 12: 00 M*: UNIVERSIDAD DISTRITAL SEDE CALLE40
- 4: 00 PM*: DESDE PARQUE NACIONAL HASTA PLAZA DE BOLÍVAR
- 5: 00 PM*: PLAZA DE BOLÍVAR Y PLAZAS EN LOS BARRIOS
La Alcaldía Mayor de Bogotá pondrá a disposición de los asistentes a la movilización los siguientes puntos de hidratación:
- 2 puntos en la plaza deBanderas
- 2 Puntos en el parque de losHippies
- 2 Puntos en el ParqueNacional
- 2 Puntos en la Plaza deBolívar
La administración distrital reiteró que garantizará la participación ciudadana, brindando escenarios culturales y deportivos para la expresión; el primero será en horas de la mañana donde habrá un espacio de actividad física en la Plaza de Bolívar y a lo largo del recorrido, los ciudadanos encontrarán escenarios y grupos artísticos que acompañarán la jornada.
Además, también se realizará la instalación de telones en la Plaza de Bolívar que servirán como lienzo para los que quieren dejar plasmadas sus propuestas e ideas; estas se exhibirán después por toda la ciudad.
La apuesta de la Alcaldía es tener una jornada que refleje un acto de democracia y no un problema de orden público, por esto se viene realizando un diálogo tranquilo con los diferentes organizadores para brindar garantías en la jornada. Para la administración distrital la jornada debe ser aprovechada como experiencia de aprendizaje ciudadano sobre cómo expresarse y reconocerse en las diferencias y sobre cómo compartir el espacio público.
“Vamos a aplicar el protocolo los 4 años de la Alcaldía, confiaremos en nuestros ciudadanos e iniciaremos con diálogo y concertación, y solo cuando sea estrictamente indispensable el uso legítimo de la fuerza pública, se utilizará respetando los derechos humanos” mencionó la alcaldesa de Bogotá.
Por último, la alcaldesa indicó que: “perseveraremos en el diálogo y no en la confrontación, en la confianza y no en la estigmatización hasta que seamos una sociedad reconciliada que construye confianza entre sus ciudadanos y sus instituciones”.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.