La delegación de la capital sumó 315 medallas, de las cuales 105 fueron de oro, 103 de plata y 107 de bronce.
La gimnasta Valentina Pardo fue la máxima medallista bogotana con seis preseas (5 de oro y 1 de plata).
El fútbol hizo historia al ser campeón luego de 45 años.
Levantamiento de pesas fue el deporte que más oros le dio a Bogotá en los Juegos.
Noviembre 30 de 2019 (@IDRD).- La delegación de Bogotá terminó en la tercera posición de los XXI Jugos Deportivos Nacionales Bolívar 2019, que finalizaron en Cartagena, detrás de Valle, que fue el campeón, y Antioquia, que terminó segundo.
Los vallecaucanos sumaron 424 medallas, de las cuales 165 fueron de oro, 138 de plata y 121 de bronce. Le siguió Antioquia con 422 en total (148 de oro, 136 de plata y 138 de bronce).
Bogotá se quedó con el último lugar del podio y sumó 315 medallas en total, distribuidas en 105 de oro, 103 de plata y 107 de bronce.
La tabla de medallería final de las justas quedó así:
DELEGACIÓN
ORO
PLATA
BRONCE
TOTAL
1-Valle
165
138
121
424
2-Antioquia
148
136
138
422
3-Bogotá
105
103
107
315
4-Bolívar
57
43
47
147
5-Boyacá
36
49
36
121
6-Risaralda
24
28
33
85
7-Cundinamarca
20
21
37
78
8-Santander
13
18
33
64
9-Atlántico
11
12
21
44
10-FF.MM.
9
9
23
41
El balance
Bogotá participó en 44 deportes, de los 49 en total que se disputaron en los Juegos Nacionales, logrando sumar medallas en 35 y no ganando ninguna en 9 (ajedrez, badminton, baloncesto, balonmano, béisbol, fútbol de salón, golf, softbol y vela.
Bogotá ganó en 9 deportes, ocupó el segundo puesto en 9, el tercero en 9, fue cuarto en 2, quinto en 3, sexto en 1, y séptimo en 2 disciplinas.
Levantamiento de pesas fue el deporte que más oros entregó (13), seguido por actividades subacuáticas (natación aletas) con 11 y tiro deportivo con 10. La mayor cantidad de medallas de plata la dio subacuáticas con 17, seguida por tiro con 11 y pesas con 9. Y subacuáticas y taekwondo entregaron el mayor número de bronces (10 cada uno).
La tabla de medallería de Bogotá, por deporte, fue la siguiente:
DEPORTE
ORO
PLATA
BRONCE
TOTAL
PUESTO EN JUEGOS
1- Levantamiento de Pesas
13
9
2
24
3º
2- Natación con Aletas
11
17
10
38
2º
3- Tiro Deportivo
10
11
4
25
1º
4- Bolos
7
5
4
16
1º
5- Canotaje
6
6
6
18
2º
6- Atletismo
6
4
6
16
3º
7- Squash
6
2
0
8
1º
8- Gimnasia artística
5
1
3
9
2º
9- Esquí Náutico
4
6
2
12
1º
10- Natación carreras
4
3
8
15
3º
11- Triatlón
4
0
3
7
1º
12- Esgrima
3
7
3
13
2º
13- Taekwondo
3
1
10
14
4º
14- Ciclismo Pista
3
1
7
11
3º
15- Boxeo
3
1
2
6
3º
16- Lucha
2
5
3
10
6º
17- Karate Do
2
4
6
12
3º
18- Tenis Campo
2
2
2
6
2º
19- Ciclismo BMX
2
0
1
3
2º
20- Billar
2
0
0
2
2º
21- Patinaje Carreras
1
3
3
7
5º
22- Voleibol Playa
1
2
0
3
1º
23- Judo
1
1
5
7
5º
24-Ciclismo MTB
1
0
1
2
1º
24- Fútbol Sala
1
0
1
2
1º
24- Gimnasia Trampolín
1
0
1
2
1º
27- Fútbol
1
0
0
1
2º
28- Arquería
0
5
3
8
5º
29- Ecuestres
0
2
1
3
3º
30- Rugby 7
0
2
0
2
2º
31- Tenis de Mesa
0
1
4
5
3º
32- Patinaje Artístico
0
1
3
4
4º
33- Tejo
0
1
1
2
7º
34- Ciclismo Ruta
0
0
1
1
7º
34- Voleibol coliseo
0
0
1
1
3º
La gimnasta artística Laura Valentina Pardo fue la máxima medallista de Bogotá, al ganar cinco (5) medallas de oro y una de plata, para 6 en total. Ella hizo la misma cantidad de Paula Aguirre (natación con aletas) y Rocío Restrepo (bolo), quienes sumaron también seis cada una, pero fueron cuatro (4) de oro y dos (2) de plata.
Valentina Pardo (gimnasia) fue la máxima medallista de Bogotá con 6 medallas (5 de oro y 1 de plata).
Los máximos medallistas de Bogotá en los Juegos fueron:
DEPORTISTA – DISCIPLINA
ORO
PLATA
BRONCE
TOTAL
Laura Valentina Pardo Garzón (gimnasia)
5
1
0
6
Paula A. Aguirre Joya (natación con aletas)
4
2
0
6
Rocío del Pilar Restrepo Lugo (bolos)
4
2
0
6
Ómar A. Pinzón García (natación carreras)
4
0
1
5
Alexander Jiménez R. (natación con aletas)
3
2
0
5
Alejandro Rodríguez Ramírez (canotaje)
3
2
0
5
Víctor Alexander Barón Macías (canotaje)
3
1
1
5
Carlos Javier Quinchará Forero (triatlón)
3
0
1
4
Yenny Sinisterra T. (levantamiento de pesas)
3
0
0
3
Leidy Y. Solís A. (levantamiento de pesas)
3
0
0
3
Yessica M. Solís A. (levantamiento de pesas)
3
0
0
3
Santiago Rodallegas C. (levantamiento de pesas)
3
0
0
3
Catalina Peláez Casasfranco (squash)
3
0
0
3
Hernando Rafael Vega Camerano (tiro deportivo)
3
0
0
3
Iván Camilo López Gasca (tiro deportivo)
2
3
2
7
Gabriela Isabel Rueda Rueda (patinaje carreras)
0
3
2
5
Buen cierre
Bogotá terminó bien en el cierre de los Juegos. Marcó un hecho histórico con el triunfo y medalla de oro del fútbol masculino, que después de 45 años volvió a ser campeón en los Juegos.
Bogotá empató 2-2 con Atlántico en el partido final y en la definición con tiros desde el punto penal ganó 4-3.
El equipo fue dirigido por el técnico Óscar Fabián Rueda Muñoz, quien estuvo acompañado en el cuerpo técnico por Edison Fernando Muñoz Díaz, Eylahin Alexander Camacho Ariza (delegado), Felipe Palmezano, Rafael Baracaldo, Álvaro Cruz y Paulo Espinosa.
Bogotá volvió a ser campeón del fútbol de los JJNN luego de 45 años.
La nómina campeona de jugadores la integraron Luis Carlos López Rojas, Sebastián González Bonilla, Dewar Steven Victoria Palacios, Sebastián Bastidas Ariza, Gerson Smith Mendivelso Muñoz, Javier Alfonso Beltrán Torres, Alejandro Morales Rocha, Daniel Felipe Escorcia Celi, David Santiago Reyes Mendieta, Dilan David Prieto Hernández, Geovanny Andrey Hernández Vicuña, Jersson David González Niño, Josseph Nicolás López López, Julián David Huertas Rodríguez, Julián Eduardo Tovar Jaime, Kevin Nick Pedraza Rivera, Luis Ángel Palacios Mena, Nicolás Steven Salamanca Mancipe, Ricardo Enrique Rosales Martínez, Santiago Mejía Gómez y Sergio Andrés Avellaneda Duarte.
En BMX, Carlos Ramírez logró su segundo oro en los juegos al ganar la prueba en línea de rin 20 pulgadas. Él Pequeño Mago’ superó a los antioqueños Diego Arboleda y Juan Camilo Ramírez.
Yessica Solís logró tres oros en pesas, en los 81 kilogramos, en arranque, envión y total, mientras Johana Sandoval hizo su segundo oro en billar, ahora en carambola libre.
En bolos, Rocío Restrepo llegó a su cuarto oro al ganar el Máster Femenino, derrotando 2-1 a la antioqueña María José Rodríguez. Y Ómar Pinzón también sumó cuatro oros al ganar en 200 metros combinado.
Y en atletismo, Ángela Figueroa ganó los 3.000 metros obstáculos e Iván González triunfó en los 5.000 metros planos.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.