Bogotá gozó la reapertura de la ciclovía, los parques y el sendero a Monserrate
Un total de 2’705.139 bogotanos y bogotanas acudieron a los diversos escenarios, respetando las normas de bioseguridad y disfrutando al máximo de todos, en el inicio de la ‘vuelta a la nomalidad’.
De nuevo en uso la tradicional ciclovía dominical. Aquí una panorámica de la calle 26
Bogotá, agosto 31 de 2020 (IDRD).- La alegría y satisfacción de la gente fue el mejor pago que recibió la administración distrital por la reapertura de la ciclovía, los parques y el sendero a Monserrate este domingo, en el inicio de la ‘vuelta a la normalidad’ en medio de la pandemia del Covid-19.
Un total de 2’705.139 personas asistieron a los diversos escenarios de la ciudad que fueron abiertos, para que los bogotanos y bogotanas disfrutaran en familia y volvieran a sentir la alegría de compartir en esos sitios tras los cinco meses de cuarentena.
La ciclovía, emblema de la capital, fue la más visitada al contar con 1’967.339 usuarios, que se gozaron los 127.7 kilómetros tradicionales trotando, caminando, montando bicicleta o patinando.
Después estuvieron los parques, que recibieron a 732.600 visitantes, siendo los más concurridos el Simón Bolívar, El Tunal, La Florida, Parque Nacional y La Joya. Se destacó el urbanismo táctico en los parques con las demarcaciones que se hicieron por parte del IDRD para que los asistentes mantuvieran la distancia y se cumplió por parte de la mayoría con las normas de bioseguridad como el uso del tapabocas y el distanciamiento.
Visitantes disfrutan con sus mascotas el regreso a los parques
El otro escenario que abrió puertas fue el sendero peatonal al Santuario de Monserrate, que recibió 5.200 usuarios y en el que no se presentó aglomeración, debido al oden en la entrada y salida coordinada de las personas que asistieron, habiendo rotación para que siempre se mantuviera el aforo permitido.
Para el éxito de esta reapertura fue clave el trabajo interinstitucional del IDRD con varias entidades del distrito, que apoyaron con su gente el servicio en los diversos escenarios.
El IDRD puso 435 personas, divididos en recreadores (50), apoyos puntos fijo (105), guardianes ciclovía (265), coordinación ciclovía (12) y coordinadores (3).
El apoyo de entidades se dio por parte de Policía Cívica (26), IPES (4), DADEP (33), Alcaldías Locales (20), Policía Nacional (124 puntos fijos, 16 ciclos y 10 profesionales), Secretaría de Salud (14), Secretaría de Seguridad (15) y Secretaría Distrital de Movilidad (105) para 367 personas.
Balance positivo
La directora del IDRD, Blanca Durán, se mostró complacida por lo que se vivió en la jornada e invitó a seguir cuidándonos y cumpliendo las normas. Sobre la ciclovía manifestó: “Lo que se nota es que la gente está muy feliz de volver a disfrutar de este espacio: “Es realmente el parque lineal más largo y más grande de latinoamérica, es el parque que más disfrutan los bogotanos. Es un símbolo de la ciudad. Poder reabrir es una alegría porque nos demuestra que estamos superando la etapa más dificil de la pandemia y que estamos reactivándonos y, sobre todo, que estamos volviendo a encontrarnos”, dijo.
Indicó además, que “lo que he visto es que las personas están cumpliendo, están usando el tapabocas, están guardando la distancia y se ve la campaña de pedagogía que estamos haciendo. Y lo que veo es que los bogotanos y bogotanas sabemos cuidarnos, sabemos movernos y por eso estamos disfrutando de la ciclovía”.
Finalmente, Javier Suárez, subdirector Técnico de Parques, habló de lo que se vivió en los escenarios. “Este es el inicio de nuestra jornada de parques abiertos. Estamos muy contentos de que la gente empiece a respetar los dos metros de distancia, que tenemos que estar juntos pero no revueltos. Siempre con el tapabocas. Este es el mejor ejercicio de cultura ciudadana de que podemos volver a los parques y a la ciclovía de manera segura y feliz”.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.