Natación con aletas y levantamiento de pesas, encabezaron la cosecha de 14 preseas doradas en la jornada.
El levantamiento de pesas fue el deporte que más medallas aportó durante la jornada
Noviembre 28 de 2019 (@IDRD).- En la décimo tercera jornada de los XXI Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019, la delegación de Bogotá siguió sumando oros, esta vez 14, para acercarse a Antioquia en el medallero general.
El balance de esta jornada dejó 26 preseas para la representación de Bogotá, representadas en las 14 de oro mencionadas, más 9 de plata y 3 de bronce.
Levantamiento de pesas y natación con aletas, lideraron la cosecha de medallas, que secundaron bolo, judo, esgrima, gimnasia de trampolín, BMX y natación carreras.
Pesas cumple
El levantamiento de pesas fue el deporte que más medallas aportó con 9, de las que 3 fueron de oro, 5 de plata y 1 de bronce.
Los oros fueron para la campeona mundial Leidy Solís, en los 76 kilogramos, donde dominó ampliamente. Ganó en arranque con 100 kilos alzados, oro en envión con 130 kilos y oro en total con 230 kilogramos.
"Estoy muy feliz y contenta. Mando un saludo muy especial desde Cartagena de Indias. Quiero dar gracias a Dios porque me permitió ganar 3 oros para Bogotá. También aprovecho para agradecerle a la Alcaldía de Bogotá y al IDRD por todo el apoyo incondicional que me han dado. Muchas gracias, Bogotá; muchas gracias, IDRD", dijo Leidy.
Leidy Solís le entregó 3 oros a Bogotá en pesas, en los 76 kilogramos.
Las platas fueron para Diego Betancur Mancilla (3), en los 89 kgs, en arranque con 165 kilos, envión con 200 kilos y en total con 365.
Las otras dos platas las consiguió Ubaldina Valoyes en los 81 kgs, en envión con 132 kilos, y total con 237 kilos. Fue bronce en arranque con 105 kilos.
Oro en el agua
En la Escuela Naval Manzanillo de Cartagena, Bogotá arrasó con la medallería de actividades subacuáticas en aguas abiertas, logrando tres oros y una plata.
El primer oro llegó en la prueba de relevos 4x2.000 metros abierta femenina, con el equipo integrado por Juana Cortés, Karen Bernal, Lorena Monroy y María Camila Solano con un tiempo de 1.27:29 horas, seguido por Valle con 1.29:29 y en el tercer lugar Huila con 1.35:51
Después llegaría otro metal dorado, esta vez en la prueba de los relevos 4x2.000 metros abierta masculina con un equipo fuerte y dominador integrado por Alexander Jiménez, Jonathan Rojas, Juan Sebastián Casanova y Santiago Álvarez, que pararon el reloj en 1.19:25 horas. Valle se llevó la plata con 1.20:12 y Risaralda el bronce con 1.25:28.
Equipo 4x2.000 metros relevos en aguas abiertas, ganador de la medalla de oro.
En la tercera competencia los bogotanos se quedaron con la presea de plata en los 3.000 metros bialetas femenina abierta con Laura Valentina Saavedra con 36:27 minutos; el oro y el bronce fueron para Valle.
Finalmente llegó la prueba de los 4.000 metros bialetas masculina abierta y Bogotá sacó nuevamente la casta. En una ardua y exigente prueba Diego Andrés Saavedra demostró su categoría y se impuso para quedarse con el primer lugar con un tiempo de 45:28.26 minutos. Antioquia fue segundo con Alejandro Hurtado con 45:28.81 y Valle tercero con Juan Fernando Mosquera con 46:35.26.
Los otros oros
El bolo entregó dos oros. El primero para Rocío Restrepo en modalidad todo evento con 5.027 pines, derrotando a María José Rodríguez (Antioquia) con 5.016 y a Juliana Franco (Risaralda) con 4.971.
El otro oro fue en equipos femenino, con Paola Gómez, Johana Puentes, Anggie Ramírez y Rocío Restrepo, con 1.004 pines, superando a Antioquia, que hizo 998.
Equipo femenino de bolo
l judo consiguió un oro importantísimo, con María José Arango, en shiai libre mujeres, derrotando en la final nada más y nada menos que a la medallista olímpica Yuri Alvear. En hombres -60 kgs, John Futtinico fue medalla de plata.
Esgrima ganó oro en sable equipos masculino con Luis Correa Vila, Mario Fang, Camilo Mosquera y Pablo Trochez, además de plata en espada equipos femenino con Natalia Lozano, María del Mar Nusa, María Victoria Ramos y Oriana Tovar.
La gimnasia de trampolín entregó oro en sincronizado femenino con Manuelita Flórez y Laura Suárez, por encima de Risaralda y Santander.
David Paz ganó oro en taekwondo en kiorugi -68kgs, derrotando a Óscar Muñoz (César) en la final, mientras en natación Ómar Pïnzón logró el oro en los 100 metros espalda con 55:51 segundos.
Por último, el oro más celebrado fue el de Carlos Ramírez en la prueba a cronómetro del BMX en la nueva pista del PRD en Bogotá con 33.067 segundos, dejando la plata al antioqueño Diego Arboleda (33.210) y el bronce al bogotano Miguel Calixto con 33.650.
Miguel Calixto (a la izquierda) y Carlos Ramírez
“Estoy muy feliz, ganar una medalla en Juegos es único. En los pasados Juegos me la quitaron de una manera no ideal, peor bueno, gracias a Dios esta vez la gané. Gracias a todos los que me apoyan, al Alcalde Peñalosa y al director del IDRD Orlando Molano por ese gran apoyo siempre, y especialmente por darnos esta gran pista, este regalo para Bogotá”, dijo Ramírez.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.