Bogotá, tercera en la Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados
Antioquia fue el ganador por una medalla de oro de diferencia sobre Valle. A la capital le sacó 9.
Equipo femenino de natación que ayudó al dominio bogotano en esta disciplina.
Diciembre 18 de 2019 (@IDRD).- Bogotá terminó en el tercer lugar de la Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados, que terminaron con todo éxito en Tunja, Boyacá, con triunfo de Antioquia y segundo lugar del Valle.
La delegación antioqueña sumó 96 medallas de oro, contra 95 del Valle y 87 de Bogotá. Es decir, por una presea dorada superaron los paisas a los vallecaucanos, y por nueve a la delegación de la capital.
La cuarta casilla fue para Boyacá con 25 y la quinta para Santander con 17, lo que ratifica el dominio amplio de las tres principales regionales del país.
Bogotá ganó las competencias en 10 de las 33 disciplinas que se disputaron, mientras Antioquia lo hizo en 12 y Valle en 7.
Bogotá ganó en ciclismo BMX, ciclismo de ruta, fútbol de salón, judo, lucha, natación carreras, paraatletismo, patinaje de carreras, porrismo y taekwondo.
De ahí se destacan hechos como la natación de carreras, que ganó con 21 medallas de oro, en un hecho sin precedentes ya que es un deporte que siempre habían dominado Antioquia y Valle.
El patinaje de carreras también ganó y es importante, porque siempre estuvo detrás de paisas y vallecaucanos.
En judo se destacó un gran trabajo y ganó con 7 oros; destaca lo hecho por Yineth Paola Monroy, en los 57 kilogramos, quien hizo sus dos últimos combates con doble fractura de falange en dos de sus dedos.
Equipo de ciclismo en ruta que dominó su modalidad en los Juegos Supérate.
El ciclismo en pista también se lució al ganar 5 medallas de oro, empatando con Antioquia, pero perdió por las de plata.
El paraatletismo también se destacó al ganar esa modalidad, con 10 medallas de oro, al tiempo que en deporte de conjunto el fútbol de salón y el baloncesto juvenil masculino fueron campeones.
La ventaja antioqueña se dio en el atletismo, donde hizo 21 oros, contra 19 del Valle y 4 de Bogotá, y en el levantamiento de pesas, donde los antioqueños sumaron 16 oros, los vallecaucanos 13 y Bogotá apenas 3, mientras en actividades subacuáticas Valle hizo 15, contra 3 de Bogotá.
La tabla final de la medallería quedó de la siguiente manera:
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.