Medallas de bronce en el Mundial de Dobles de Squash, oro en el Panamericano Juvenil de Pesas, y otras medallas en eventos internacionales, cierran un buen mes para Bogotá.
Viajó el patinaje a los World Roller Games en Barcelona con 19 bogotanos, y hay otros eventos.
Catalina Peláez y Matías Knudsen lograron la medalla de bronce en mixtos en el Mundial de Dobles de Squash en Australia.
Junio 28 de 2019 (IDRD).- El mes de junio se cierra con muy buenas noticias para el deporte bogotano a nivel internacional y nacional, lo que deja ver un buen panorama de cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.
En el Campeonato Mundial de Dobles de Squash, celebrado en Gold Coast, Australia, se dio un hecho histórico, al conseguir Bogotá dos medallas de bronce.
En dobles masculino, Felipe Herrera -en pareja con el cundinamarqués Juan Camilo Vargas, obtuvo el tercer lugar, mientras en dobles mixtos, la pareja bogotana de Catalina Peláez y Matías Knudsen se colgó el bronce.
En levantamiento de pesas, Estiven Villar, apoyado por la Alcaldía de Bogotá a través del IDRD, se coronó campeón (medalla de oro) en la modalidad arranque categoría 61 kgs, al levantar 120 kilos, en el Campeonato Panamericano Juvenil que se realizó en La Habana, Cuba. Y logró el subcampeonato (dos medallas de plata) en envión con 150 kgs, y en el total con 270 kgs.
Respecto del ciclismo en pista, se disputó el Torneo Internacional UCI en Pensilvania, Estados Unidos, y Lina Mabel Rojas, del registro de Bogotá, ganó la medalla de bronce en el ómnium (cuatro pruebas), ganando el scratch, siendo segunda en la prueba Tempo, cuarta en la Eliminación y tercera en la prueba de Puntos.
Eso le dio para sumar 112 puntos y ser bronce, detrás de la neozelandesa Michaela Drummond, oro con 117 unidades, y la canadiense Allison Beveridge, plata con 113.
Más logros
Pasando al ajedrez, otro hecho histórico para Bogotá. Joshua Ruiz se convirtió en el octavo jugador colombiano de la historia en alcanzar el título de Gran Maestro y el más joven en hacerlo, con solo 21 años de edad. Lo hizo en el Torneo Master Open Alekhine Memorial 2019 en Rusia, donde quedó 12 pero obtuvo los puntos suficientes para llevar su ELO a 2.504, lo suficiente para alcanzar el objetivo.
En gimnasia artística, se disputó el Campeonato Suramericano de Mayores en Santiago de Chile, y allí destacó Nataly Rodríguez, quien en su primera salida internacional obtuvo dos medallas de bronce, en barras asimétricas y en la viga de equilibrio. Ella y Valentina Pardo son las cartas para los Juegos.
En cuanto al atletismo, se disputó el Gran Prix Internacional en Cali, evento prejuegos, y Bogotá obtuvo cinco medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
Los oros fueron conseguidos así: en 10.000 metros planos Miguel Amador, en 3.000 metros obstáculos Ángela Figueroa, en 20.000 metros marcha Ingrid Hernández y en 200 y 400 metros planos, Lina Licona.
Las platas fueron en lanzamiento de martillo con Daniel Aguirre y 200 metros planos con Eliana Chávez. Y los bronces en impulsión de la bala y lanzamiento de disco con Julián Mosquera, en 800 metros planos con Jarly Camila Marín y en lanzamiento de martillo con Luz Dary Muñoz.
Y en esgrima, Oriana Tovar logró la medalla de oro en el torneo Val D’oise, que se realizó en Francia.
En tenis en silla de ruedas, en el Open Checo, María Angélica Bernal avanzó hasta las semifinales, donde perdió con la china Zhen Zhen Zhu. La bogotana, top 12 del mundo, seguirá en Europa fogueándose.
Lo nacional
En el Campeonato Nacional de Ciclomontañismo MTB en Manizales, Laura Valentina Abril ganó la categoría élite y se afirma como a mejor el país, mientras Angie Lara fue tercera en la sub-23, estrenándose en esa categoría.
Se disputó el Campeonato Prejuegos Panamericanos de Tiro en Nilo y Bogotá obtuvo la medalla de oro en individual y equipos en la fosa olímpica con Hernando Vega, Danilo Caro y Esteban Caro respectivamente.
Diego Duarte fue oro en el skeet, y en la rama femenina, Mónica Falla obtuvo la medalla de bronce.
Patinaje mundial
Por otra parte, la próxima semana comienzan en Barcelona, España, los World Roller Games o Juegos Mundiales del Patinaje en todas sus modalidades.
Dentro de la amplia nómina nacional, hay 19 deportistas de Bogotá, distribuidos así:
-En carreras o velocidad van tres (3), a saber, Natalia Bermúdez -actual campeona- y Lina Rojas, en juvenil, y Gabriela Rueda -campeona juvenil-, ahora en mayores.
-En artístico viajan cuatro (4), que son Johana Valentina Apolinar -senior modalidad libre-, y Leonardo Parrado y Mireya Sánchez en senior parejas danza; también Daivi Rojas en junior libre.
-El hockey en línea tiene nueve (9) deportistas: en junior damas tiene cuatro (Ana María Munévar y Litssi Bejarano -arqueros- y Luna Umaña y Juliana Díaz -jugadoras-, en junior varones otros cuatro (Daniel Rivera, Santiago González, Mateo Rodríguez y Bryan Jiménez, todos jugadores de campo) y en senior varones va Óscar González (jugador).
-Y el hockey patín lleva tres (Luis Felipe Gutiérrez -jugador- en sub-19 varones, y Ana Ferreira y Paula Gutiérrez -jugadoras- en mayores damas.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.