
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C., junio 13 de 2023 (IDRD).- Terminaron en la capital de la República los V Juegos Parapanamericanos Juveniles, con triunfo por primera vez en su historia, de la delegación de Colombia, que tuvo un valioso aporte del Equipo Bogotá, que fue la regional con mayor aporte de medallas de oro, para asegurar su victoria.
En 2023 Colombia quedó en primer lugar con 106 medallas en total, de las cuales 52 fueron de oro, 30 de plata y 24 de bronce; le siguieron, en orden, Argentina con 85 (36 oros, 26 platas y 23 bronces), México con 75 (33-22-20), Brasil con 52 (30-13-9) y Ecuador con 23 (15-7-1).
De todas la regionales que integraron la Selección Colombia, el Equipo Bogotá fue el más destacado al darle 30 medallas, de las cuales 15 fueron de oro, 10 de plata y 5 de bronce. En los oros, siguieron Valle con 10, Antioquia y Boyacá con 6 cada uno, Cauca con 5, Santander con 4, Meta con 3 y otras tres regiones con 1 sola presea dorada.
Colombia ganó los campeonatos de natación y atletismo, que fueron los deportes que entregaban mayor número de preseas; en la disciplina acuática, la tricolor sumó 42, de las cuales 20 fueron de oro, 10 de plata y 12 de bronce, contra 31 de México (12 oros, 13 platas y 6 bronces) y 15 de Argentina (4-6-5). En las preseas doradas de Colombia, el Equipo Bogotá fue el que más aportó con 8, seguido por Boyacá con 6, Valle con 4, Risaralda con 1 y Santander con 1.
Los entrenadores bogotanos de natación son Darly Casas, Víctor Suescún y Estivens Ruiz. Y los deportistas más destacados en esta disciplina fueron Sara Vargas, la mejor de los juegos con 6 oros y 1 bronce, Gabriela Oviedo (1 oro y 3 platas) y Santiago Villota (1 oro y 1 bronce).
En el atletismo se consiguieron 24 medallas, y Bogotá, junto a Antioquia y Cauca, fueron los que más preseas doradas aportaron, con 5 cada uno, seguidos por Valle, Santander y Meta, que entregaron 3 por región. La bogotana Ionis Dayana Salcedo, con 4 oros, fue la mejor de la pista.
Natación y atletismo presentaron dos categorías técnicas de edad, junior y juvenil, mientras powerlifting hizo lo propio, pero las llamó nueva generación y rookie. La categoría de más chicos (sub-15) se dio para una renovación futura, ya que esos deportistas podrán estar dentro de 4 años en la sexta versión de los Juegos.
Destacable también las dos medallas de oro conseguidas en paratenis de mesa, por Julián Andrés Chinchilla Ramos, vencedor en sencillos y dobles mixtos; él es una realidad y su futuro se avisora muy prometedor en triunfos.
Desde que se crearon, los Juegos Parapanamericanos Juveniles han sido el primer evento grande internacional y, por ende, plataforma de lanzamiento de deportistas jóvenes que han trascendido a nivel mundial en el paralimpismo, como las bogotanas Laura Carolina González (natación, medallista en Tokio 2021) y María Angélica Bernal (tenis en silla de ruedas, Top 10 del mundo).
En esta quinta versión de los Juegos, la satisfacción para el Equipo Bogotá se da en la ratificación campeonas de talla mundial de la nadadora Sara Vargas y la atleta Ionis Dayana Salcedo y, lo más importante, en ver el surgimiento de nuevas figuras que ya brillaron siendo medallistas en su primer gran evento internacional y se proyectan a futuro como figuras, entre las que se destacan Gabriela Oviedo Rueda y Santiago Villota (natación), Jordan Ospina (atletismo), Paula Michelle López (tenis en silla ) y el joven de talla baja Jhoan Danilo Gasca (powerlifting).
Los siguientes deportistas fueron los medallistas del Equipo Bogotá en los V Juegos Parapanamericanos 2023:
1.OROS (15)
-Sara del Pilar Vargas Blanco (6 medallas), paranatación senior femenino S7, en 50 mts mariposa senior femenino, 100 mts libre, 100 mts espalda, 50 mts libre, 400 mts libre y 200 mts combinados.
-Ionis Dayana Salcedo Rodríguez (4 medallas), paraatletismo T11 femenino juvenil, en 100, 200, 400 y 800 mts planos.
-Julián Andrés Chinchilla Ramos (2 medallas), paratenis de mesa TT9 masculino única, en sencillos y dobles mixtos.
-Laura Sofía Micolta Rodríguez (1 medalla), paraatletismo F32 junior femenino, en impulsión de la bala.
-Gabriela Oviedo Rueda (1 medalla), paranatación S5 femenino junior, en 50 mts espalda.
-Santiago Villota Rojas (1 medalla), paranatación S7 masculino juvenil, en 100 mts espalda junior masculino.
2.PLATAS (10)
-Jordan Smith Ospina Rodríguez (2 medallas), paraatletismo T13 juvenil masculino, en 100 y 200 mts planos.
-Paula Michelle López Mesa (2 medallas), tenis en silla de ruedas única femenino, en sencillos y en dobles mixtos.
-Gabriela Oviedo Rueda (3 medallas), paranatación S5 junior femenino, en 200 mts libre, 200 mts combinados y 50 mts mariposa.
-Jhoan Danilo Gasca Beltrán (1 medalla), parapowerlifting masculino, en 54 kgs rookie.
-Diego José Devia Murcia (1 medalla), parapowerlifting masculino, en 72 kgs nueva generación.
-Sharit Vanessa Yunque Fernández (1 medalla), paranatación S11 juvenil femenino, en 50 mts libre.
3.BRONCES (5)
-Laura Sofía Micolta Rodríguez (1 medalla), paraatletismo F32 junior femenino, en lanzamiento de disco.
-Sara del Pilar Vargas Blanco (1 medalla), paranatación S7 senior femenino, en 100 mts pecho.
-Jhoan Sebastián Peña Romero y Julián David López Romero (1 medalla), baloncesto en silla de ruedas única masculino, en modalidad 5x5.
-Santiago Villota Rojas (1 medalla), paranatación S7 masculino juvenil, en 400 mts libre.
-Jordan Smith Ospina Rodríguez (1 medalla), T13 masculino juvenil, en salto largo.
Nota: La paraatleta Ionis Dayana Salcedo ganó medalla de plata en relevo universal 4x100 mts planos, y Jhoan Danilo Gasca, de parapowerlifting, obtuvo bronce en equipos masculino; sin embargo, por ser pruebas nuevas en los Juegos, de mirar su aceptación, no se incluyeron dentro del medallero oficial.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.