
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C., 05 de diciembre de 2022 (IDRD).– Llegó el gran día. Hoy comienza, en la Carpa Américas de Corferias, la edición 87 del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, que reúne a 545 atletas de 93 países de los cinco continentes, quienes lucharán por ser los mejores y ganar el puntaje necesario para participar en los Juegos Olímpicos París 2024, pues se trata de un evento clasificatorio.
El certamen, apoyado en pleno por la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio del IDRD, se extenderá hasta el viernes 16 de diciembre. Durante estos días, en los que los aficionados podrán ir a ver a los hombres y mujeres más fuertes del planeta sin costo alguno, nuestra capital le mostrará al mundo que puede albergar eventos de talla internacional.
La directora del IDRD, Blanca Durán, expresó “Es un honor celebrar este Mundial en Bogotá. Nos alegra mucho recibir a las y los mejores pesistas del planeta. Esperamos que se sientan como en casa. Invito a la ciudadanía a acercarse a Corferias, para que disfruten de las competencias, cuya entrada es gratuita, y apoyen a los deportistas de Colombia y del Equipo Bogotá que nos representarán. A todos ellos, les deseamos lo mejor”.
Este Campeonato Mundial congregará a 545 deportistas (273 hombres y 272 mujeres) en competencia, en las 20 categorías previstas (10 en la rama masculina y 10 en la femenina), según las directrices trazadas por la Federación Internacional IWF.
Las categorías de la rama masculina son: 55 kg, 61 kg, 67 kg, 73 kg, 81 kg, 89 kg, 96 kg, 102 kg, 109 kg y +109 kg; y las de la femenina: 45 kg, 49 kg, 55 kg, 59 kg, 64 kg, 71 kg, 76 kg, 81 kg, 87 kg y +87 kg. Cabe resaltar que, por el número de participantes, en cada categoría habrá grupos que van desde el A hasta el D; en el A se ubican los mejores registros y marcas; en el B quienes les siguen, y en el C y D los más bajos. Cada categoría entregará tres medallas: una de oro (primer lugar), una de plata (segundo lugar) y una de bronce (tercer lugar), para los tres movimientos del atleta, es decir, arranque, envión y total olímpico.
Varios campeones mundiales y olímpicos, además de los titulares de varios récords del mundo, están en la lista de participantes, lo cual engrandece su categoría. En total, competirán 13 campeones olímpicos en Tokio, tres que vencieron en Río 2016 y 15 deportistas que ostentan las actuales marcas mundiales en sus categorías.
Colombia, México, Estados Unidos y China (con 5 campeones olímpicos) son los únicos países con 20 deportistas, máxima cifra permitida, seguidos por Japón y Corea (18), Canadá (17) y Ecuador (16).
El entrenador colombiano, Luis Arrieta, señaló “Estamos felices de que el campeonato sea acá, en nuestra casa. Es una gran responsabilidad y quizá agregue algo de presión, pero estamos muy bien preparados para esto. Queremos lucirnos en casa y estoy seguro de que estos muchachos nos van a brindar grandes satisfacciones; entre ellos los dos de Bogotá, Yenny Álvarez y Santiago Rodallegas, a los que veo en muy buena forma”.
En el historial de las medallas ganadas en los campeonatos mundiales, Colombia ocupa el puesto 25 con 27 medallas en total (6 de oro, 11 de plata y 10 de bronce). De esas 27 medallas, el Equipo Bogotá ha aportado cinco: dos de oro, una de plata y dos de bronce. Los oros son de Leidy Solís, quien se colgó el primero en 2017 en Anaheim, EE.UU., y el segundo en 2019 en Pattaya, Tailandia; la plata la ganó Yenny Fernanda Álvarez en 2021, en Taskent (Uzbekistán), y los bronces los obtuvieron en 2019 Santiago Rodallegas y Yenny Álvarez en Pattaya (Tailandia).
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.