
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá, 15 de diciembre de 2022.- Hace exactamente 48 años, el 15 de diciembre de 1974, bajo la administración del alcalde Alfonso Palacio Rudas, los y las bogotanas se apropiaron de las calles para disfrutar de recreación y actividad física, y con ello dieron paso a la Ciclovía.
Un hito importante en la concepción de este referente urbano, fue dejar de considerarla una vía de movilidad, para concebirla como un espacio de recreación, inclusión y libertad. En consonancia, en 1995 pasó de estar a cargo de la Secretaría de Tránsito a ser administrada por el IDRD.
La década comprendida entre 1996 y 2006 fue crucial para el desarrollo de la Ciclovía, que se extendió de 24 a 121 km, y conectó el norte con el sur a través del corredor de la avenida Boyacá y de la carrera Séptima. Al tiempo y con el fin de aumentar la oferta de actividad física, se crearon las recreovías, los módulos de lúdica recreativa y los guardianes –una iniciativa de la que hacen parte miles de voluntarios que prestan acompañamiento a la ciudadanía–, y además se amplió el horario hasta las 2:00 p.m.
Durante esta época, en diciembre de 1999, entre otros hitos, se llevó a cabo la primera Ciclovía Nocturna para alumbrar las noches navideñas, un evento que en aquella ocasión contó con la participación de más de tres millones de personas.
Hoy, la Ciclovía es reconocida internacionalmente por organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud, y ha recibido múltiples distinciones de urbanistas nacionales e internacionales. Se trata, sin duda, de un patrimonio de los y las bogotanas.
Dado que la meta principal del IDRD bajo esta administración es la inclusión de más mujeres en la práctica de actividad física y deporte, se han desarrollado diversas estrategias para impulsar un mayor uso de la bicicleta por parte de esta población. En la actualidad, más de 12.320 mujeres participan en la Recreovía.
Además, en el marco de la iniciativa Bogotá Pedalea: mujeres más activas y saludables, el Instituto, en articulación con la Secretaría de la Mujer, brinda apoyo por medio de la Escuela de la Bicicleta a las cuidadoras y los cuidadores de las Manzanas de las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Mártires, San Cristóbal Sur, Usaquén, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Engativá y Rafael Uribe Uribe.
En el año 2022, se han desarrollado más de 63.170 procesos de enseñanza. Entre ellos, se encuentran los del programa Escuela de la Bicicleta, que benefició a 14.836 personas: 10.873 mujeres y 3.963 hombres, unas cifras que duplican a las de 2021. En las Biciexperiencias y el programa Muévete Bogotá también aumentó el número de mujeres ciclistas, que en septiembre de este año eran 26.691; 4.705 más que en diciembre del año pasado.
En 2023, el IDRD continuará fortaleciendo el trabajo con las mujeres, para que puedan ser testimonio de cómo el tener mejores oportunidades se traduce en gozar de mayor libertad. “Esperamos que cada vez haya más bogotanas usuarias de la Ciclovía. Hoy celebramos con entusiasmo los 48 años de esta institución, que ha evidenciado ser un espacio de inclusión y diversidad”, concluyó Blanca Durán, directora del Instituto.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.