“Cuando hice el récord, me volví loco”: Federico Jaramillo
El esquiador de Bogotá logró marca mundial en eslalom en Estados Unidos. Nos habló de eso y de lo que viene.
Tres deportistas de la capital, Samanta Franco, Daniel Guete y Mateo Romero fueron los escogidos por el COC para que luchen por una beca académica.
Federico Jaramillo, de Bogotá, consiguió récord mundial juvenil en eslalom.
Bogotá, agosto 27 de 2020 (IDRD).- A sus 17 años, Federico Jaramillo Echeverri no es una promesa del esquí acuático. Es una realidad. A su corta edad ya ostenta un título mundial sub-17 (en Seseña, España, en 2018), un subtítulo mundial sub-21 (en Edmonton, Canadá, en 2019) y, lo más reciente, un récord mundial en la modalidad de eslalom.
Este último logro lo obtuvo a finales de julio pasado, en el Torneo Nautique Récord en Arkansas, Estados Unidos, ya que allí el esquí no paró. Federico consiguió cinco boyas con cuerda de 10.75 metros, superando la marca del dominicano Robert Pigozzi, quien tenía 3.5 boyas.
Ese récord
Desde su residencia en Santa Rosa Beach, en la Florida, Estados Unidos, Federico (deportista apoyado por la Alcaldía de Bogotá a través del IDRD), nos contó sobre el récord, sus impresiones y lo que viene ahora. Dijo que no ha parado los entrenamientos porque vive en un sitio junto a un lago, al aire libre, y allí solo se tomaron las medidas de prevención contra el coronavirus, pero no se detuvieron las actividades.
“El récord lo conseguí en Arkansas, en un evento que hubo. Era la cuarta ronda. Apenas había acabado la tercera. Pasamos tres personas, me tocó de nuevo, estaba algo cansado pero tuve un buen comienzo y cuando terminé la pasada y me lo confirmaron, me volví loco, estaba muy emocionado… Era un torneo de sumar puntos e intentar hacer la marca, no era con podio ni nada. Y se dio”, dijo.
Agregó que “es un logro muy grande para mí, para mi familia, para el país, creo que es el primer récord mundial que tenemos en Colombia en este deporte. Y se convirtió en récord open nacional, algo indescriptible porque yo siempre veía a los grandes esquiar y decía wow… ahora superarlos, con 17 años, es algo único. Estoy muy contento por eso porque el récord era una meta que me propuse desde que comencé a esquiar”.
Ahora se alista para competir en dos torneos categoría Pro, en septiembre y octubre respectivamente, donde competirá contra los mejores del mundo y considera que eso será una gran experiencia, que lo va a dar todo y a esperar cómo le va.
Con relación a lo que fue el receso obligado por la pandemia mundial del Covid-19, dijo Federico que “al principio fue un poco complicado porque no sabíamos nada del virus y tampoco qué iba a pasar. Si iban a parar todo o qué, por lo que el esquí es un deporte al aire libre. Luego, acá no nos vinieron a cerrar, solo nos dijeron que debíamos tener mucha precaución porque hay gente muy mayor que viene a esquiar y siempre hay que tener cuidado. Ahora ya se hacen los test, si salen negativos van a cuarentena, y cuando estén bien puden volver. Si no, todo sigue normal”.
Indicó que nunca les pararon completamente el entrenamiento, solo les sugirieron que tomaran las medidas de precaución, como que hubiera muy poca gente en el muelle, uno o dos máximo, y siempre manteniendo la distancia, con los elementos de protección.
“Es decir, he estado entrenando todo el tiempo, pero lo que si no hubo fue torneos o competencias. Solo hasta comienzos de junio los volvieron a activar. En el tiempo sin competencias también hacía en casa los ejercicios normales, de fortalecimiento para mantener el físico, salía a correr y me mantenía activo, porque como el colegio también es on-line y lo cerraron, pues me facilitó las cosas. Fue muy bueno para mí”, indicó.
El primer torneo se dio a comienzos de junio, se han hecho algunos otros y ahora están esperando los que vienen.
Federico está entrenando junto a su hermana Luisa en el Cory Pickos Water Ski Club en la Florida, cerca a donde viven.
Allá vive y estudia. Fue una ventaja porque le permitió seguir entrenando, con restricciones obviamente por lo del virus.
El campeón mundial sub-17 y subcampeón sub-21 señaló, por último, que “estoy entrenando fuerte para mantener la mejor forma y afrontar de la mejor manera los eventos que ya vienen. Tuvimos el privilegio de que no paramos porque vivimos frente a un lago, somos bendecidos por eso. Entrenamos seis días a la semana con nuestro entrenador y descansamos un día”.
Van por becas
Por otra parte, tres deportistas de Bogotá fueron escogidos por el Comité Olímpico Colombiano –COC-, dentro del grupo de 15 promesas deportivas de todo el país, para disputar las seis becas de $25 millones cada una.
Además, por nueve incentivos de $2 millones cada uno, dentro del programa “Oster te Inspira 2020”, que patrocina esa marca de electrodomésticos. Y quien más obtenga votos se hará acreedor a un viaje para él y un acompañante, con todos los gastos pagos, a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Andry Samantha Franco, luchadora seleccionada.
Los escogidos por Bogotá fueron Samanta Franco (lucha), Daniel Guete (tenis de mesa) y Mateo Romero (marcha). La votación la podrá hacer el público a partir del 8 de septiembre y hasta el 26 de octubre. Esa votación será el 20 por ciento del total. El 80 por ciento lo pondrán las medallistas olímpicas Mariana Pajón y Catherine Ibargüen, quienes forman parte del jurado calificador, junto a un metodólogo del COC.
Andry Samantha Franco Mota es luchadora. Nació en Bogotá el 14 de diciembre de 2004 (15 años). Comenzó a practicar lucha a los 11 años. Ha sido nueve veces campeona nacional en infantil y cadetes, campeona en la Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados 2019, y subcampeona panamericana infantil 2019 en Panamá.
Tiene un récord en Colombia, y es que desde 2017 no ha perdido ningún combate y no le han marcado puntos en contra. Humilde, sencilla, agradecida y muy puntual, además de comprometida, sueña con cumplir sus metas de ir a los Juegos Olímpicos París 2024, además de Juegos Bolivarianos y Suramericanos de la Juventud 2021.
Mateo Romero Blanco nació en Bogotá el 7 de febrero de 2003, tiene 17 años y practica la marcha atlética desde hace seis. En 2019 fue el ganador de la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Marcha categoría Sub 18 (10K).
Mateo Romero, marchista bogotano.
En ocho ocasiones ha sido campeón nacional, dos veces subcampeón y campeón distrital varias veces, además de tener algunos récords nacionales. A nivel internacional ha conseguido importantes resultados como medalla de bronce en el Challenger Mundial de Marcha en España y la medalla de oro en el Campeonato Suramericano en Cochabamba, Bolivia, en 2017.
Daniel Guete, de tenis de mesa, el tercer escogido.
Y Daniel Guete Quintero nació el 10 de septiembre de 2004 (16 años) en Bogotá, y desde los 9 practica el tenis de mesa. Sus condiciones lo han llevado a conseguir los títulos nacionales en categorías sub-11, sub-13, sub-15 y sub-18.
Su mejor figuración internacional se dio en el Campeonato Latinoamericano 2019, en el que ganó medalla de oro y de plata. Daniel entrena fuerte todos los días para cumplir su sueño de ser campeón panamericano y campeón olímpico.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.