
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá, 25 de octubre de 2023.- El emblemático estadio El Campín se prepara para una doble celebración en torno al talento deportivo de la capital. Este jueves, presenciaremos la entrega de la bandera a los atletas que participarán en las máximas competencias del país: los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, y además disfrutaremos de la emocionante final del torneo femenino de fútbol “De la Cancha al Estadio”, que llega a su tercera edición.
Blanca Durán, directora del IDRD, expresó: “Mantenemos nuestro papel protagónico en el deporte bogotano. Este jueves, les entregaremos la bandera a los atletas que representarán a la ciudad en las máximas justas deportivas del país, con la confianza de que dejarán en alto el nombre del Equipo Bogotá. Además, veremos en acción a las más destacadas exponentes del fútbol femenino de la capital, en una final que promete grandes emociones”.
Los XXII Juegos Deportivos Nacionales se celebrarán en Armenia, Manizales y Pereira, como sedes principales, y en Cali, Buenaventura y Bogotá, como subsedes. En total, habrá 52 campeonatos en 41 deportes; algunos de ellos, con varias modalidades.
Este año, el Equipo Bogotá tendrá 869 deportistas en competencia durante los Nacionales, divididos en 457 hombres y 412 mujeres. Atletismo, con 48 atletas, fútbol, con 44, y softbol, con 34, son los deportes con mayor representación en el equipo.
Por otro lado, en la sexta edición de los Juegos Paranacionales, el Equipo Bogotá competirá con 357 deportistas, de los cuales 254 son hombres y 103 son mujeres. Se disputarán 26 deportes en total; entre ellos, los que más inscripciones suman son paraatletismo, con 65, paranatación, con 38, y baloncesto auditivo, con 22. Es importante resaltar que, al igual que los atletas convencionales, muchos de nuestros deportistas paralímpicos han alcanzado éxitos nacionales e internacionales.
Ser abanderado es tener el privilegio de representar a los deportistas de la ciudad y comprometerse a darlo todo en la competencia, dentro de los parámetros del juego limpio, para dejar en alto el nombre de Bogotá. Cuatro atletas han sido seleccionados para recibir la bandera de la capital en este importante evento.
En representación de los deportistas de los Juegos Deportivos Nacionales, estarán Yenny Álvarez, de Levantamiento de Pesas, y Jhancarlos González, de Skateboarding. Yenny obtuvo recientemente una medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2023 en la categoría de 59 kg, al lograr un total olímpico de 228 kilogramos. Además, ganó una medalla de oro en la misma categoría en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas 2022 en Bogotá, mientras que en 2021 se quedó con la presea de plata en el Campeonato Mundial de Uzbekistán.
Por su parte, el bogotano Jhancarlos González es un pionero del skateboarding colombiano. Fue el primer atleta del país en clasificar a unos Juegos Olímpicos en esta esta disciplina, logro que lo condujo a participar en Tokio 2021. Durante el fin de semana, el deportista del Equipo Bogotá le entregó a Colombia su primera medalla en los Juegos Panamericanos 2023 que se disputan en Chile, al obtener el bronce en la modalidad de Street, tras sumar una puntuación de 247.82.
En representación de los atletas que competirán en los Juegos Deportivos Paranacionales, estarán Sharit Vanessa Yunque Fernández, de paranatación, y José David Vargas Piraján, de paratenis de mesa. Sharit, quien compagina su carrera profesional con sus compromisos deportivos, pues es estudiante de Psicología en la Universidad Sergio Arboleda, ha demostrado su excelencia al convertirse en campeona nacional en pruebas de estilo libre y representar a Colombia en torneos internacionales celebrados en Alemania, Portugal y México en 2022. Este año, fue finalista en el mundial disputado en Manchester, Inglaterra, donde se destacó por su trabajo y disciplina. Además, Sharit será representante de Colombia y del Equipo Bogotá en los Juegos Parapanamericanos 2023 que se celebran en Chile.
Por su parte, la carrera deportiva de David comenzó en 2005, y entre sus logros más destacados se encuentran: campeón nacional con tres preseas doradas, así como sus participaciones y medallas en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Además, compitió en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, y fue múltiple medallista de oro, plata y bronce en los Juegos Parapanamericanos de Perú 2019. David no solo ha sido campeón absoluto en los Juegos Paranacionales entre 2008 y 2019, sino que además es uno de los atletas más representativos del sistema paralímpico de Colombia y un referente internacional del paratenis de mesa.
Este 2023, 2.178 mujeres, entre los 14 y los 59 años de edad, hicieron parte de la tercera edición del torneo De la Cancha al Estadio. El evento inició el pasado 23 de julio con la participación de 121 equipos de 19 localidades de la ciudad. Una vez más, se destacó el potencial y el talento del fútbol femenino que hay en Bogotá.
Durante esta edición, se disputaron 241 partidos y hubo 1.180 goles, anotados por 412 jugadoras. El torneo busca fortalecer el desarrollo del fútbol femenino en Bogotá y darles la oportunidad de jugar a aquellas mujeres que por diversas circunstancias no pueden hacerlo con regularidad. Además, promueve la equidad de género, así como la apropiación por parte de las mujeres de escenarios deportivos que tradicionalmente han sido espacios de encuentro masculinos.
A partir de las 6:00 p.m., los asistentes al estadio El Campín podrán disfrutar de la gran final de esta edición, que enfrentará a Dicono 5 F.C y la Universidad Sergio Arboleda. Dicono, representante de la localidad de Usaquén, fue creado en 2014 y obtuvo el estatus de club oficial en 2021. Este año, fue su segunda participación en el torneo de las mujeres, al que se presentó con dos equipos. Tras 10 partidos jugados, suma nueve victorias y un empate, 20 goles a favor y tan solo uno en contra. Dicono ha contribuido al éxito de la Selección Colombia, al aportarle jugadoras destacadas como Dayana Beltrán y Cristina Motta.
Por su parte, el Club de la Universidad Sergio Arboleda inició su proceso deportivo en el año 2007 y está inscrito en el torneo por la localidad de Chapinero. Este 2023, ha ganado los 10 partidos disputados, y suma 44 goles a favor y 3 goles en contra.
Para cerrar, nos complace anunciar que Capital Sistema de Comunicación Pública, nuestro aliado oficial, transmitirá la final de esta tercera edición a partir de las 6:00 de la tarde, tanto en su señal abierta como en sus plataformas digitales. Además, producirán un episodio especial para el pódcast “De Vital Importancia”, en el que abordarán los desafíos que enfrentan las mujeres para practicar deportes sin dejar de cumplir con sus labores de cuidado.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.