
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Sara Vargas – en natación- y Paula Ossa – en paracycling-, fueron sextas en sus finales y lograron ese honor.
Esta noche y en la madrugada del jueves, compiten cinco deportistas bogotanos.
Bogotá D.C, 25 de agosto de 2021 (IDRD).- Con dos Diplomas Paralímpicos en la primera jornada de competencias, se estrenó el #EquipoBogotá en los Juegos Paralímpicos de Tokio, augurando cosas muy buenas para lo que resta de las justas.
Paula Andrea Ossa Veloza fue la encargada de abrir la cosecha de Diplomas, al ubicarse en el sexto lugar en los 3.000 metros persecución individual categoría C6 en pista, donde tuvo un buen desempeño y lideró un rato la prueba. Al final, las más fuertes y grandes favoritas impusieron sus condiciones.
Paula estableció un tiempo de 4:07.826 minutos, bajando su marca personal, que estaba en 4:15.000; sin embargo, no logró hacer el tiempo que hizo en entrenamientos (3:59.500), quizá porque le tocó rodar sola, no como a sus rivales, que tenían a su contrincante en la contrameta y tenían esa referencia. “Cuando se tiene al rival al otro lado, se empuja más duro y se hacen mejores tiempos”, dijo el profesor Marco Tulio Ruiz, entrenador de Paula, y quien se mostró complacido con el resultado.
La británica Sarah Dame Storey dio una gran demostración para ganar la medallde oro, al imponer un registro de 3:27.057 minutos en la clasificación, nuevo récord mundial y paralímpico-, y alcanzar a su rival –su compatriota Crystal Lane-Wright- en la final por la presea dorada, sacándole vuelta de ventaja.
Las posiciones finales de la prueba fueron:
P |
DEPORTISTA |
PAÍS |
TIEMPO |
MEDALLA |
1. |
Sarah Dame Storey |
Gran Bretaña |
3:27.057 min |
Oro RM-RP |
2. |
Crystal Lane-Wright |
Gran Bretaña |
alcanzada |
Plata |
3. |
Marie Patouillet |
Francia |
3:39.233 |
Bronce |
4. |
Nicole Murray |
Nueva Zelanda |
3:44.482 |
|
5. |
Alina Punina |
Com. Par. Ruso |
4:01.898 |
|
6. |
Paula A. Ossa |
COL-Bogotá |
4:07.826 |
|
7. |
Mariela Delgado |
Argentina |
4:07.960 |
|
8. |
Caroline Groot |
Holanda |
4:18.095 |
|
9. |
Ana R. Montenegro |
Brasil |
4:43.704 |
|
*: RM Récord Mundial – RP: Récord Paralímpico
Sara también
Por su parte, la pequeña maravilla de la natación, Sara del Pilar Vargas Blanco, ganó su diploma en los 50 metros libres categoría S6, al ubicarse sexta en la final, en su estreno en los Juegos Paralímpicos.
Sarita primero fue tercera en su serie clasificatoria, mejorando su marca personal, y accedió a la final, donde consiguió un meritorio sexto puesto, quedando muy cerca de quienes obtuvieron el podio. Pero vienen más pruebas y más opciones para nuestra deportista.
“Estoy muy feliz, agradecida con Dios, con mi familia, con mi entrenador, con todos. Son mis primeros Juegos, algo que toda la vida soñé, esto es increíble. Gracias a Dios mejoré mi tiempo y tengo muy buena referencia para lo que será parís 2024”, dijo Sara.
Las posiciones de la prueba fueron:
P |
DEPORTISTA |
PAÍS |
TIEMPO |
MEDALLA |
1. |
Yelyzabeta Mereshko |
Ucrania |
33.11 sgs |
Oro |
2. |
Elizabeth Marks |
Estados Unidos |
33.15 |
Plata |
3. |
Anna Hontar |
Ucrania |
33.40 |
Bronce |
4. |
Yuyan Jiang |
China |
33.55 |
|
5. |
Viktoriia Savtosova |
Ucrania |
33.68 |
|
6. |
Sara Vargas |
(COL-Bogotá) |
33.97 |
|
7. |
Lingling Son |
China |
34.40 |
|
8. |
Nicole Turner |
Irlanda |
35.29 |
|
Por su parte, Richard Mateo Vega Correcha participó en los 100 metros espalda S2, terminando sexto en su serie y no accediendo a la final. Sin embargo, hizo un buen tiempo acorde con sus registros precedentes a las justas.
Las posiciones fueron:
P |
DEPORTISTA |
PAÍS |
TIEMPO |
MEDALLA |
1. |
Alberto Abarza |
Chile |
2:00.40 min. |
Oro |
2. |
Gabriel Dos Santos |
Brasil |
2:02.47 |
Plata |
3. |
Vladimir Danilenko |
Com. Par. Ruso |
2:02.74 |
Bronce |
1. |
Richard M. Vega |
COL-Bogotá |
2:38.70 |
|
Y en tenis de mesa, José David Vargas Piraján se estrenó con derrota ante el español Jordi Morales, por el Grupo D clase S7, en tres sets 3-0 con parciales 12-10, 11-8 y 13-11 en 25 minutos de juego; fue un partido bastante disputado dado lo cerrado de los marcadores.
Buenos resultados
Respecto al #EquipoBogotá, también ha tenido buenos resultados deportivos en otras competencias en las que ha hecho presencia en los últimos días.
Luego de vencer al número 4 del mundo, el egipcio Mohamed ElShorbagy, el bogotano Miguel Ángel Rodríguez llegó hasta las semifinales del Allam British Open de Squash, en las que perdió con el número 1 del mundo y siembra 1 del torneo, el egipcio Alí Farag, quien lo superó en tres sets 3-0 con parciales 11-5, 11-4 y 11-6. Ahora Miguel regresa a Colombia y prepara la gira en Estados Unidos.
La bolichera del #EquipoBogotá, Rocío Restrepo, se ubicó en el puesto 18 del torneo PWBA Spokane Open, en Washington, del circuito profesional de bowling. Rocío venía de ser puesto 11 en el PWBA Summer Classic Series en Texas, y ahora se alista para competir desde hoy en el US Women’s Open en California, donde será una de las tres colombianas participantes, junto a Clara Guerrero y María José Rodríguez.
En patinaje de carreras, se disputó la I Válida Clasificatoria Interclubes Prejuvenil, Juvenil y Mayores para la temporada 2022 en Guarne, Antioquia, con triunfo del club bogotano Avivas Club, superando a Paen Antioquia y el también bogotano Tequendama AC.
Bogotá ganó 14 medallas de oro, destacando las obtenidas por Gabriela Rueda (15.000 mts eliminación), Martha Ramírez (10.000 mts puntos) y Andrés F. Gómez (10.000 mts puntos), los tres en gran momento y en Selección Colombia de cara al Mundial de Velocidad en Ibagué en noviembre próximo.
Santiago Montes obtuvo el segundo y último cupo de Colombia para los Juegos Panamericanos de la Juventud, que se disputarán en Cali en diciembre próximo, al ganar el último Selectivo Nacional en Cali. Por Bogotá también participaron Sebastián Abouchar y Daniel Guete.
Mateo Romero se ubicó en el puesto 11 en la marcha del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20, que se celebró en Nairobi, Kenia. Mateo empleó un tiempo de 44:03.97 minutos para los 10 kilómetros. La medalla de oro fue para el keniata Heristone Wanyonyi con 42:10.84, la de plata para el hindú Amit con 42:17.94 y el bronce para el español Paul McGrath con 42:26.11.
También Bogotá ganó una medalla de oro, una de plata y tres de bronce en el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa Categoría Mayores que se celebró en Cali. El único oro para Bogotá lo consiguió Julián Ramos en individual masculino, derrotando en la final al vallecaucano Camilo González. La medalla de se logró en dobles masculino, mientras los bronces se obtuvieron en dobles femenino, dobles masculino y equipos masculinos.
En el Campeonato Mundial de BMX en Papendal, Holanda, el #EquipoBogotá tuvo la siguiente actuación: en categoría élite María Camila Restrepo fue puesto 32 en damas, mientras Daniel Castro fue 67 y Miguel Calixto 69 en varones; en juvenil, Sofía Díaz ocupó el puesto 24 y Juan Pablo Chaparro el 27.
En el Abierto de Colombia de Squash celebrado en Bogotá, el triunfo fue para el canadiense David Baillargeon, quien derrotó en la final al estadounidense Christopher Gordon 3-1 (11-7, 10-12, 11-6 y 11-5). Respecto a los jugadores del #EquipoBogotá, Andrés Herrera fue eliminado en cuartos de final por Baillargeon, quien en octavos había dejado en el camino al también bogotano Juan José Torres.
Johana Sandoval brilló en el Campeonato Nacional de Billar celebrado en Cali, al ganar el título en la modalidad de carambola libre, dejando el segundo lugar a Andrea Cardona de Tolima, mientras en la modalidad de tres bandas fue subcampeona, detrás de la tolimense Cardona. Andrés Lizarazo fue plata en tres bandas masculino.
En el Campeonato Panamericano Sub-17 de Levantamiento de Pesas, celebrado en Monterrey, México, Ronny David Medrano ganó dos medallas de bronce y una de plata en la categoría 89 kilogramos. Obtuvo bronce en arranque con 115 kgs, plata en envión con 152 y bronce en total olímpico con 267. El ganador fue el mexicano Ignacio Guanche (126+154: 280), y el segundo el ecuatoriano Luis Díaz (121+151: 272).
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.