
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C, 03 de noviembre de 2021 (IDRD).- Una temporada de ensueño tuvo el corredor de BMX del Equipo Bogotá, Carlos Alberto Ramírez Yepes, al ser tercero y segundo en dos de los eventos más importantes del año, además de hacer historia al ganar una válida de Copa Mundo.
Su primera gran hazaña de la temporada se dio en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde consiguió la medalla de bronce, repitiendo lo hecho en las justas de Río de Janeiro 2016.
Pero el doble medallista olímpico de bronce quería más. Aunque vio frustrada su ilusión de brillar en el Campeonato Mundial de Papendal, Holanda, por una lesión en la rodilla derecha sufrida en Tokio, tuvo una fantástica temporada en la Copa Mundo UCI Supercross BMX.
Ramírez fue protagonista en casi todas las ocho series de las apenas cuatro válidas disputadas, debido a la pandemia del Covid-19.
El 8 y 9 de mayo se realizó la I Válida de la Copa Mundo en Verona, Italia, donde se disputaron las series 1 y 2. En la primera, el 8, se quedó en cuartos de final (puesto 19) tras un enredón, pero en la segunda, el 9, llegó hasta semifinales (puesto 14), donde una caída lo privó de disputar la final.
La II Válida de la Copa se disputó el 29 y 30 de mayo en la pista del PRD (Parque Recreodeportivo El Salitre) en Bogotá, con las series 3 y 4. En la tercera el 29, llegó a la final, pero una falla mecánica (se le partió el manubrio) lo hizo frenar y llegar séptimo; el 30, en la cuarta, se desquitó y fue segundo, subcampeón, en tremenda final con el francés Joris Daudet.
La III Válida tuvo lugar en Sakarya, Turquía, el 23 y 24 de octubre, con las series 5 y 6. El 23 se disputó la quinta y terminó en el puesto 12 tras una caída en semifinales.
Sin embargo, en la sexta el 24, tomó revancha y en una magistral demostración de fuerza, explosión y manejo de la bicicleta, se impuso con categoría sobre el francés Romain Racine y el ruso Alexandr Katyshev, para convertirse en el primer colombiano en ganar una carrera oficial de la Copa Mundo, además de montarse en el ranking de la misma.
La temporada de la Copa se cerró también en Sakarya, Turquía, con la IV Válida los días 30 y 31 de octubre, con las carreras 7 y 8. En la séptima, el 30, fue tercero en un podio netamente colombiano (Arboleda-Pelluard-Ramírez), por poco se mantenía líder.
Y en la octava, el 31, la suerte no lo acompañó y se cayó en las semifinales, ocupando el puesto 16, lo que fue aprovechado por el suizo Simon Marquart para ganar la carrera y sumar los puntos necesarios para pasar a Ramírez y quitarle el título.
Sin embargo, para el corredor del Equipo Bogotá fue una temporada muy buena. Medalla de bronce olímpica y subcampeón de la Copa Mundo. Ahora, a trabajar más fuerte para la temporada que viene.
Las posiciones finales de la Copa Mundo UCI Supercross BMX 2021 fueron las siguientes:
P-DEPORTISTA |
PAÍS |
PUNTOS |
1-Simon Marquart |
Suiza |
740 |
2-Carlos Ramírez |
COL-Equipo Bogotá |
675 |
3-Joris Daudet |
Francia |
640 |
4-Vincent Pelluard |
Colombia |
632 |
5-Cedric Butti |
Suiza |
595 |
Con 11 medallas de oro, el Equipo Bogotá ganó la 16ª edición de los Juegos Nacionales para Limitados Visuales, que se disputaron en Bucaramanga durante una semana, con la participación de 13 ligas del país y poco más de 400 deportistas en cinco deportes: ajedrez, bowling, fútbol 5, goalball y judo.
Bogotá fue cuarta en ajedrez con una presea dorada ganada por Raúl Quintero Calderón en categoría B2-B3; ganó el bowling con 6 medalla de oro, conseguidas por Ibeth Liliana Mendoza (individual B1), Noly Emma Garzón (individual B2), el equipo de dobles B1, el equipo ternas femenina B1, Flor Marina Cortés (todoevento B1) y Noly Emma Garzón (todoevento B2).
Además, fue campeón del fútbol 5 (1 presea dorada) y en el judo obtuvo tres medallas de oro con Karen Granados (48 kgs), Edward Gutiérrez (60 kgs) y Raúl Zárate (66 kgs).
En Chía, Cundinamarca, se disputó el Abierto Nacional de Billar a Tres Bandas, con triunfo de la jugadora del Equipo Bogotá, Johana Cristina Sandoval Perdomo, quien superó en la final a la tolimense Andrea Cardona. En varones, Julián Andrés Morales terminó octavo.
El Equipo Bogotá se ubicó en el segundo lugar del Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo en Barranquilla con una medalla de oro (Miguel Ospino en 52 kgs), dos de plata (Shirley Páez en 51 kgs y Juan Bandera en 69 kgs), y dos de bronce (Allan Ospino en 57 kgs y Brimmy Lorena Rojas en 57 kgs).
En Ibagué se celebró el Campeonato Nacional Sub-14 y Sub-16 de Atletismo, en el que el Equipo Bogotá ocupó el séptimo lugar con 11 medallas (2 de oro, 4 de plata y 5 de bronce). Valle ganó con 38 (14-10-14), seguido por Antioquia con 13 (4-8-1) y Tolima con 9 (3-4-2).
En Bogotá se jugó la fase final del Campeonato Nacional Sub-17 Femenino de Fútbol, con triunfo de Antioquia, que venció en la final a Bogotá 5-4 en definición con lanzamientos desde el punto penal, luego de empatar 1-1 en tiempo reglamentario.
Dos medallas de plata y dos de bronce, y el quinto puesto, obtuvo Bogotá en el Campeonato Nacional de Tejo celebrado en la capital del país. Las platas fueron para Heberth Riera en individual y la dupla masculina, y los bronces para la dupla femenina y Daniel Cubides en todo evento masculina.
Se disputó en Kitakyushu, Japón, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, donde participaron 69 deportistas de 47 países. El ganador fue Rusia, segundo fue Bulgaria y tercero Italia. La bogotana Lina Dussán estuvo por Colombia y quedó en el puesto 45 en la general.
Se corrió el Clásico RCN de ciclismo con triunfo de Fabio Duarte. Compitieron los bogotanos Brayan Ramírez (puesto 46 a 1.12:40 horas del ganador) y el juvenil Brandon Alejandro Rojas Vega (puesto 82 a 1.47:40).
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.