
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C, 19 de noviembre de 2021 (IDRD).- Con más de 35 deportistas en competencia, el Equipo Bogotá espera figurar dentro de Colombia Tierra de Atletas y recordar que la ciudad tiene un equipo de atletas de rendimiento y alto rendimiento que harán el recambio generacional para la ciudad. Los I Juegos Deportivos Panamericanos Junior en Cali y el Valle del Cauca se disputarán entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de 2021.
Esta será la primera edición de los Juegos, que nacen con el objetivo de impulsar a la nueva generación de deportistas del continente, que brillarán a nivel mundial a mediano plazo, y descubrir a nuevos talentos con los que se debe seguir un proceso para llevarlos a la cima del deporte mundial.
Son 34 deportistas en 17 deportes individuales los que tiene confirmados el Equipo Bogotá para competir en los Juegos, a la espera de conocer los nombres de los seleccionados en deportes de conjunto.
Atletismo, bowling, canotaje, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, lucha, levantamiento de pesas, natación, patinaje, squash, tenis, tenis de mesa, tiro y triatlón, son las disciplinas individuales en las que estarán los deportistas bogotanos buscando la gloria. Atletismo y lucha, cada uno con 6 deportistas, son lo que más atletas llevan a competencia, seguidos por natación (3).
La nómina de los 34 deportistas en deportes individuales es la siguiente:
1.Atletismo (6): Laura Cristina Chalarca Mojica (20 kms marcha), Angie Ximena Restrepo Remolina (10.000 mts), Juan José Soto Ruiz (20 kms marcha), César Alberto Herrera Cortés (20 kms marcha), Carlos Andrés Palacios Murillo (200 mts y relevos) y Oneyder García Tello (lanzamiento de jabalina).
2.Bowling (1): Catalina Gómez Rivero (todas las modalidades).
3.Canotaje (1): Samuel Fernández Gil (kayac).
4.Ciclismo (2): María Camila Restrepo Restrepo (BMX) y Brandon Alejandro Rojas Vega (pista y ruta).
5.Esgrima (1): Simón Lombana Martínez (espada).
6.Gimnasia (2): María José Rodríguez Ramírez (artística) y Julián Esteban Alvis Díaz (trampolín).
7.Judo (1): Lina Marcela Olaya Moreno (78 kgs).
8.Karate (1): Roxanne Estefanía Hernández Pacheco (kumite 68 kgs).
9.Lucha (6): Yusmi Juliet Chaparro Urrego (libre), Yineth Catalina Romero Guataquira (libre), Nicoll Dayanna Parrado Osorio (libre), José Esteban González Ramírez (libre), Hossman Eduardo Carvajal Rojas (libre) y Kristian Leandro Quiñónez Zárate (libre).
10.Levantamiento de Pesas (1): Estiven José Villar Manjarrés (61 kgs).
11.Natación (3): Jimena Leguizamón Leal (carreras), Juan Pablo Collazos Sánchez (carreras) y Samuel Eduardo Bendek Martínez (carreras).
12.Patinaje (2): Gabriela Isabel Rueda Rueda (carreras), y Juan Carlos Polanía Cachalla (skateboarding).
13.Squash (2): Valentina Sánchez Sierra y Juan José Torres Lara
14.Tenis (1): Enrique Peña Cerrato (individual).
15.Tenis de mesa (1): Santiago Montes Solarte (individual).
16.Tiro deportivo (1): Melanie Vargas Hernández (rifle)
17.Triatlón (2): María Fernanda Barbosa Sánchez y Jeisson Leonardo Fierro Calderón
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.