
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C, 07 de noviembre de 2021 (IDRD).- Una medalla de oro y dos de plata aportó el Equipo Bogotá a la Selección Colombia en la segunda jornada del Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad, para ratificar el dominio nacional en el certamen.
La presea dorada corrió por cuenta de la juvenil María Camila Vargas Pinzón, quien se subió a lo más alto del podio en los 10.000 metros eliminación, donde en gran trabajo de equipo con Mariana Chaparro, manejaron la prueba y controlaron los intentos de Italia y Ecuador.
Las dos bogotanas fueron encargadas por el técnico Elías Del Valle para esta prueba, tal como lo habían hecho el día anterior en la combinada, cuando ganó Mariana aunque, esta vez, fue al contrario; es decir, Mariana trabajó para su compañera y le devolvió el favor.
Chaparro asumió el control, manejó los ritmos, siempre con María Camila detrás suyo. Y cada que sus rivales intentaban pasar al frente a incomodar, Mariana apretaba el paso y ponía todo en orden. Y sobre el final, aceleró, se llevó a María Camila y luego la dejó ir –frenando al grupo- para que su compañera levantara los brazos, cruzara primera y se coronara campeona del mundo.
“Me siento muy feliz, mi primer mundial y mi primer título. Gracias a Mariana por su gran trabajo, siempre me marcó el paso, me llevó, seguimos el plan al pie de la letra y todo salió perfecto. Le doy gracias a mi familia, que siempre me ha apoyado, a mis entrenadores por la confianza que me dan, y a Dios, que todo lo puede y que me ilumina para hacer bien las cosas”, aseguró Camila.
Mariana cruzó segunda y obtuvo la medalla de plata, para otro 1-2 del Equipo Bogotá y ratificar el dominio nacional en el Mundial.
La segunda medalla de plata del día la consiguió Ana Sofía Ruiz Pacheco en los 500 metros más distancia, detrás de la también colombiana Collin Castro.
La prueba era para Ana Sofía, pero en la salida la española Luisa González se enredó con ella y la hizo perder distancia con Collin, quien mantuvo su ritmo debido a que Ana Sofía no pudo despegarse de las españolas González y Ruth Arza, aunque alcanzó a cruzar segunda, pero por muy poco y no se podía arriesgar la medalla de oro.
En los 10.000 metros puntos+eliminación mayores varones, el bogotano Andrés Felipe Gómez quedó en el puesto 13, siendo eliminado a 8 vuelta del final, luego de trabajar fuerte para Daniel Zapata.
-10.000 metros eliminación juvenil damas |
|
1.María Camila Vargas (COL-Bogotá) |
16:44.297 minutos |
2.Mariana Chaparro (COL-Bogotá) |
16:44.589 |
3.Fernanda Moncada (Ecuador) |
16:45.763 |
-500 metros+distancia juvenil damas |
|
1.Collin Castro (Colombia) |
44.782 segundos |
2.Ana S. Ruiz (COL-Bogotá) |
45.409 |
3.Luisa González (España) |
45.652 |
Este lunes en la tarde-noche se disputarán las últimas pruebas de la pista, así:
-500 metros + distancia mayores damas y varones, semifinales
-1.000 metros sprint juvenil damas y varones, semifinales
-500 metros + distancia mayores damas y varones, final
-1.000 metros sprint juvenil damas y varones, final
-3.000 metros relevos juvenil damas y varones, final
-3.000 metros relevos mayores damas y varones, final
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.