
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Noviembre 2 de 2022- El Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, viene realizando el mantenimiento y protección de la grama del estadio El Campín como lo realiza habitualmente para el óptimo desarrollo de los juegos de los equipos capitalinos en la ciudad.
Las cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano tienen a Santa Fe y a Millonarios disputando esas instancias, el IDRD garantiza que la cancha estará apta y en buen funcionamiento, como siempre lo ha estado, para disfrutar de un espectáculo de calidad.
“Esta administración ha trabajado arduamente para promover la reactivación del sector económico, deportivo y cultural en Bogotá, después de la fuerte crisis que generó la pandemia. Una manera de apostarle a la reactivación de la ciudad es generar espacios y apoyar el desarrollo de espectáculos de gran nivel. Queremos que la gente sepa que el estadio se presta por la Ley de las Artes Escénicas y se garantiza con pólizas y un adecuado protocolo el cuidado de la gramilla de El Campín”, señala Blanca Durán, directora del IDRD.
Es importante aclarar que el calendario de conciertos 2022 del Estadio El Campín era conocido por la Dimayor y los clubes bogotanos con meses de anterioridad, no es un tema que se haya manejado a última hora con los empresarios o que se hayan tomado decisiones en este mes para llevar a cabo el concierto de Bad Bunny el domingo 20 de noviembre en Bogotá.
Desde el año 2012, la administración distrital, en cumplimiento de la Ley de las Artes Escénicas, está obligada a prestar el estadio El Campín para la realización de eventos tipo concierto.
Desde ese año se creó un protocolo, que se actualizó en el 2016 con la renovación del sustrato de la grama del estadio El Campín, para que no se ponga en riesgo la práctica deportiva ni el campo de juego.
“El protocolo busca el cuidado y la protección de la grama, garantizando las condiciones de jugabilidad de la misma, para continuar con las prácticas deportivas en el escenario. Es el empresario del evento de artes escénicas, quien también asume sus costos”, asegura Javier Suárez, subdirector técnico de parques del IDRD.
El protocolo inicia con las tomas agronómicas del campo, para determinar las condiciones físicas con las cuales se entrega el campo para la realización del evento, se lleva a cabo un levantamiento topográfico con el fin de verificar el estado de la nivelación del campo antes del evento.
El día que el IDRD le entrega el escenario al empresario, se revisan las condiciones del área de juego para que quede claro el procedimiento. Durante el montaje del evento y antes de cubrir la grama, la interventoría y el contratista encargado del mantenimiento de la grama del estadio adelantan pruebas de infiltración. Con estas pruebas se verifica la capacidad que tiene el campo para evacuar el agua, al momento de la entrega al promotor del evento.
Posterior a esto y antes del inicio del concierto, se realizan actividades agronómicas como fertilización; fumigación contra insectos y bacterias; una aireación que permite mejorar la capacidad portante y de infiltración de la gramilla, y casi ocho podas antes de poner el cobertor.
El cobertor que se usa sobre el campo tiene características especiales que permiten el paso de la luz solar, la aireación y la entrada de la lluvia, así como aislar al público de la grama. La cobertura se instala como mínimo 36 horas antes del evento, y permite que los trabajos del montaje sean menos dañinos para el campo.
Finalizado el evento, se inicia el desmonte de la cobertura, para empezar a desarrollar los mismos trabajos que se hicieron antes del evento, se adelantan todas las tomas y ensayos que permiten la posterior comparación por parte de la interventoría, y definen si hubo algún daño relevante en el campo.
Como garantía, desde el año 2012 se exige al empresario, además de las pólizas, un depósito y un cheque de garantía para cubrir posibles arreglos del campo en caso de que no responda por los mismos, o en las condiciones exigidas por el IDRD.
Teniendo en cuenta estos protocolos y los cuidados que exige la grama del estadio El Campín, el IDRD quiere dar un parte de tranquilidad a los aficionados y a los equipos que estarán disputando encuentros de cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano en Bogotá.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.