El IDRD, junto con el IDT y la Cámara de Comercio, lideró la presentación de servicios en el Macrosector de Turismo, Recreación y Deporte para el 2025.
La llegada de Radamel Falcao García generó $52.448 millones, mientras que eventos como el Gran Fondo de Ciclismo y el Mundial Femenino Sub-20 aportaron $4.772 millones y $18 mil millones, respectivamente.
Bogotá D.C., 11 de febrero. En el marco de la iniciativa del Clúster del Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), ser realizó un conversatorio para presentar la oferta de servicios del 2025 dentro del Macrosector Turismo, Recreación y Deporte. Este evento contó con la participación del director del IDRD, Daniel García Cañón, además de Andrés Santamaría, director IDT; Jaime Luque, CEO de Sencia; Ovidio Claros, presidente de la CCB; Juliana Hernández Bonilla, directora Macrosector Turismo, Recreación y Deporte de la CCB, entre otros referentes del sector.
El evento, realizado en la Sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, es un espacio estratégico para articular esfuerzos entre los actores más relevantes del sector deportivo, empresarial y académico.
Para Daniel García, director del IDRD, “el deporte se erige no solo es un motor de salud y bienestar, sino también un catalizador económico que impulsa el crecimiento de Bogotá. Desde el IDRD, trabajamos para que la ciudad sea un referente competitivo, inteligente y sostenible en la industria del deporte”, manifestó.
Es importante establecer que el impacto económico del sector deportivo en Bogotá ha sido significativo:
- En 2023, generó $4,1 billones, un crecimiento del 11% respecto a 2022.
- En 2024, eventos deportivos, conciertos y festivales aportaron $328 mil millones, representando el 0,16% del PIB de la ciudad.
- El sector de entretenimiento y recreación creció un 6,2% en el primer trimestre de 2024, destacándose como un motor de desarrollo local.
De este modo, el deporte en Bogotá ha sido escenario de importantes casos de éxito que destacan su impacto económico y social. La llegada de Radamel Falcao García, por ejemplo, generó un impacto económico de $52.448 millones, beneficiando sectores clave como boletería, transporte y televisión.
Por su parte, el Gran Fondo de Ciclismo contribuyó con $4.772 millones, dinamizando el turismo, la gastronomía y la ocupación hotelera. Además, el Mundial Femenino Sub-20 dejó un impacto de más de $18 mil millones, consolidando a Bogotá como un destino estratégico para eventos internacionales que fortalecen el comercio, la logística y el turismo. Estos ejemplos reflejan cómo el deporte actúa como un motor económico capaz de generar desarrollo y oportunidades en diversos sectores.
El IDRD lidera diversas estrategias para potenciar el impacto de la economía del deporte en Bogotá. Entre estas, se destaca la consolidación del Clúster del Deporte, una plataforma que promueve la colaboración entre empresas, instituciones académicas, organismos deportivos y el sector público, con el objetivo de fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Además, el instituto ha implementado iniciativas para el aprovechamiento económico de espacios deportivos, garantizando la sostenibilidad de parques y escenarios mediante estrategias de inversión y mantenimiento que los hacen más atractivos para eventos y actividades recreativas.
Así mismo, el IDRD apoya a deportistas y organizaciones deportivas con programas de capacitación en áreas clave como marketing, sostenibilidad y emprendimiento, fortaleciendo sus capacidades para enfrentar los desafíos del sector. Estas acciones integrales buscan no solo consolidar a Bogotá como un referente nacional e internacional en la industria deportiva, sino también maximizar su contribución al desarrollo económico y social de la ciudad.
La implementación de una cuenta satélite del deporte permitirá medir con precisión el impacto económico y el empleo generado por este sector. Además, Bogotá seguirá posicionándose como sede de eventos nacionales e internacionales, consolidando su liderazgo en la industria deportiva.
Con estas acciones, el IDRD reafirma su papel como catalizador del desarrollo económico y social de Bogotá, fortaleciendo la identidad y el orgullo de la ciudad como destino deportivo y recreativo de excelencia.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 371