El IDRD obtiene Mención de Honor en la Primera Bienal de Espacio Púbico de Bogotá
El IDRD obtuvo Mención de Honor, con la obra del parque Casablanca, en la categoría Proyecto de Espacio Público Construido.
Parque Casablanca- Localidad de Suba
Bogotá, agosto 27 de 2019 - El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) sigue cosechando triunfos tras el excelente desempeño durante la administración del Alcalde Enrique Peñalosa, donde ha intervenido más de 1.200 parques en toda la ciudad.
Esta gestión fue reconocida en la Primera Bienal de Espacio Publicó de Bogotá, certámen convocado por la Alcaldía de Bogotá, representada por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), el Observatorio del Espacio Público de Bogotá D.C, y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Bogotá y Cundinamarca. El objetivo principal era evidenciar la evolución de la ciudad y su concepción de espacio público desde el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de 1999 hasta la actualidad.
El IDRD obtuvo Mención de Honor, con la obra del parque Casablanca, en la categoría Proyecto de Espacio Público Construido, que se basaba en proyectos construidos en terrenos públicos o en cesiones urbanísticas entregadas formalmente al Distrito Capital.
El parque Casablanca se desarrolló en la localidad de Suba, con una inversión de 2.3 millones de dólares y beneficia a más de 303 mil personas.
Este parque permitió que dos estratos sociales se unieran un solo lugar público para la recreación y el deporte en la localidad de Suba, es claramente un ejemplo de igualdad. Este maravilloso espacio cambió la vida de los habitantes del sector y ahora cuenta con: canchas múltiples, cancha sintética, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, módulos de servicio e iluminación. Esta obra inició con estudios en marzo de 2017 y fue entregada en marzo de 2019. Se logró la recuperación de una cancha de tenis para el uso público.
“Estamos felices de recibir este reconocimiento, enaltece nuestra gestión, pero más felices de haber ayudado en la transformación de la ciudad. Hemos puesto un granito de arena en la recuperación del espacio público a través de la intervención de los parques. Hemos logrado que niños, jóvenes y adultos se apropien de estos espacios que por años estuvieron en el abandono y que generaban inseguridad o eran propicios para el consumo de drogas. Estamos cambiando vidas”, señaló Orlando Molano, director del IDRD.
La obra representa la gestión y el impacto positivo en la ciudad en términos sociales, sostenibles y ambientales.
La Bienal del Espacio Público de Bogotá, es el único evento de su categoría en Latinoamérica y el tercero a nivel mundial.
En esta edición participaron proyectos construidos y acciones de gestión del espacio público. Se hicieron presentes obras desarrolladas por arquitectos y otros profesionales, hasta empresas privadas, entidades públicas, ONG, Juntas de Acción Comunal, organizaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal, organizaciones sin ánimo de lucro y grupos comunitarios organizados.
La Bienal buscaba identificar la naturaleza y circunstancias que a lo largo de los últimos 20 años han logrado que Bogotá cuente hoy con estrategias enfocadas en la realización de buenas prácticas para el desarrollo y ejecución de espacio público de calidad en la ciudad.
La comunidad podrá conocer a los ganadores y finalistas de la Primera Bienal de Espacio Público de Bogotá a través de una exposición itinerante que se realizará en el mes de septiembre y en la publicación del catálogo del evento que convocó a las mejores obras desarrolladas en la ciudad.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.