En el último mes 5 ciclistas han perdido la vida en Bogotá en siniestros viales
En Cundinamarca en el último mes de medición se registraron 3 muertes de fatalidades de ciclistas
Por una movilidad cuidadora y segura en la Región Corazón- Bogotá y Cundinamarca
• El reciente hecho del ciclista arrollado en Chía por un furgón, su suma a lo sucedido a cuatro ciclistas que fueron arrollados por un taxista en el barrio La Gaitana
• Se realizará un acto de rechazo público y diálogo ciudadano con participación de las administraciones de Bogotá y Cundinamarca el próximo lunes 12 de octubre a las 8:00am en la Plaza Central de Suba (Cra. 91 #145A-32)
Bogotá, 12 de octubre de 2020. (@SectorMovilidad @SecMovilidad @IDRD @SeguridadBog). En lo corrido de 2020, según cifras del Centro de Estudios e Investigaciones en seguridad Vial de Cundinamarca- CEIS- , 37 ciclistas han perdido la vida en las vías de Bogotá y 35 en los 116 municipios de Cundinamarca. Los datos reúnen el 16,87% de las muertes de actores viales de la región, estando en los tres perfiles más afectados junto con peatones y motociclistas.
A pesar la disminución del 12% registrada en la fatalidad en siniestros viales de ciclistas en Bogotá, pasando de 43 casos a corte de agosto de 2019 a 37 casos en el mismo periodo de 2020, las muertes ocasionadas por la evidente violencia por parte de automotores hacia los ciclistas es una de las conductas que repetitivamente se registra como causa del siniestro.
Para Cundinamarca el panorama no es muy distante, según el CEIS, a pesar de presentar disminución del 12,5% en las muertes de ciclistas en siniestros viales, en lo corrido de 2020 se han registrado 35 muertes. A la par en palabras del Secretario Jorge Godoy Lozano “En el Departamento, el uso de la bicicleta aumentó en un 62,3% en 2020 en comparación con el 2019 y la última medición hecha en el mes de agosto, encontramos que con las medidas especiales por la pandemia de Covid19, el 65% de la ciudadanía ha tenido que utilizar la bicicleta entre 2 y 3 veces al mes y el 20% entre 3 y 5 días a la semana”.
Con el cruce de datos de la Policía de Tránsito, Carreteras, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y sector salud, el Centro de Estudios determinó la lista de desencadenantes de estas muertes:
1. Imprudencia múltiple al conducir (Incluye altas velocidades de automotores)
2. Incumplir con Distancias (1,5 metros de distancia con los ciclistas)
3. Maniobras peligrosas
4. Falta de infraestructura vial para ciclistas en buen estado o delimitada
5. Falta de elementos de reflectividad o visibilidad
La muerte de ciclistas es un fenómeno nacional que suma cada año más de 300 vidas. La situación es lamentable en la medida que la fatalidad vial es la única tipología de muerte violenta 100% previsible y por ende evitable. Por ello, desde la Secretaría de Movilidad, IDRD y Secretaría de Seguridad de Bogotá, en sincronía con la Secretaría de Transporte y Movilidad, INDEPORTES Y Secretaría de Gobierno de Cundinamarca, se rechaza enfáticamente este tipo de violencia en las vías.
En esa línea, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García se pronunció en las últimas horas por la muerte de José Antonio Duarte, el ciclista que fue arrollado en un puente vehicular en el municipio de Chía: “El homicida, ha sido identificado, ubicado, capturado y puesto a la disposición de las autoridades competentes, estaremos muy al tanto de este proceso, para que esta persona pague por lo que hizo, insistimos en la prioridad y necesidad de proteger a todos nuestros biciusuarios”
Por su parte, el Secretario de Movilidad de Bogotá adujo: “No aceptaremos que la deshumanización siga siendo la regla en las vías. En octubre intensificaremos con la Policía de Tránsito los controles en vía en los corredores más críticos de la ciudad, y también seguiremos ofreciendo jornadas de sensibilización en vía que inviten a los ciudadanos a una conducción responsable y segura. Desde la Secretaría de Movilidad hacemos un llamado a todos los ciudadanos para sigan cumpliendo las normas de tránsito, la cortesía en la vida y el respeto por la vida”
La directora del IDRD, Blanca Durán, afirmó “es fundamental el respeto y protección de los usuarios más vulnerables. El uso de la bicicleta como medio alternativo y limpio de movilidad, requiere que los usuarios de vehículo automotor respeten el espacio de quienes pedalean en la vía”.
El panorama llevó a crear un plan de trabajo dedicado regional que se suma a los esfuerzos de articulación que se vienen dando en espacios como la Mesa Regional Bici o lo pilotajes #RegiónBici en Patios- Verjón- Choachí- La Calera. Entre las acciones anunciadas a adelantar, se estableció intensificar las acciones pedagógicas y sancionatorias en:
• Calle 80 (entre Ciudad de Cali y Río Bogotá)
• Av. Boyacá (entre la calle 72 y la calle 80 / la calle 13 y la av. Esperanza / entre el ferrocarril del sur y la av. De las Américas)
• Av. Primero de Mayo (entre av. Boyacá y la av. Abastos y av. Abastos entre Primero de Mayo y av. Bosa)
• Av. Ciudad de Cali (entre Tintal y la calle 13)
• Ruta 40- Conexión autosur Bogotá
• Ruta 50 salida calle13
• Ruta 45a salida autonorte Chía
• Ruta 50 salida la Calera
• Ruta 40c salida Chipaque — Usme
Finalmente frente a la convocatoria de movilización convocada para el día de hoy (el Monumento Héroes, Puente Calle 100, Portal del Norte, Parque Simón Bolívar, Alpaso Plaza Suba, Portal Américas, Portal sur, Farmatodo Fontibón Centro y el Centro Comercial Panamá hasta el Castillo Marroquín), las administraciones generarán un dispositivo de acompañamiento para garantía del evento; sin embargo, se recomienda el cuidado extremo en el tránsito pues en la misma franja horaria se lleva a cabo la operación retorno de la semana de receso escolar que a corte del martes ya había superado en 26% el flujo de la semana de receso 2019.
En el plan retorno, se espera la entrada per por lo menos 700.000 vehículos de los 1.373.000 que se movilizaron para vacacionar entre Bogotá y Cundinamarca, sumado al pico y placa instaurado por le municipio de Soacha en la entrada a Bogotá por la autopista sur.
OFICINAS ASESORAS DE COMUNICACIONES IDRD – BOGOTÁ
SECTOR MOVILIDAD – SECTOR SEGURIDAD CONVIVENCIA Y JUSTICIA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA