
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C, 09 de noviembre de 2021 (IDRD).- Un magnífico balance de nueve (9) medallas (4 de oro, 4 de plata y 1 de bronce), obtuvieron los deportistas del Equipo Bogotá con la Selección Colombia en las pruebas de pista del Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad que se disputa en Ibagué.
Esos números dan muestra de una gran cosecha de medallas, que confirman el gran momento del patinaje de Bogotá, que lo llevó a tener la mayoría de atletas (8) en el combinado nacional por primera vez en la historia, cuando generalmente eran máximo 4, otras veces 3 o 2.
Las juveniles Mariana Chaparro Muñoz y María Camila Vargas Pinzón, con dos preseas doradas cada una (1 individual y 1 compartida), y Ana Sofía Ruiz, debutan en campeonatos mundiales aquí en Ibagué, y lo han hecho por todo lo alto.
Mariana obtuvo la medalla de oro en los 10.000 metros combinados (puntos+eliminación), mientras María Camila la consiguió en los 10.000 metros eliminación, y ambas obtuvieron su segunda presea en la prueba de 3.000 metros relevos, haciendo equipo con la vallecaucana Collin Castro. Ana Sofía logró su ansiado metal dorado en los 1.000 metros sprint.
Las tres medallas de plata fueron conseguidas por las mismas tres juveniles. Mariana la consiguió en los 10.000 mts eliminación, trabajándole a María Camila para que ganara, y Camila consiguió la suya previamente en los 10.000 mts combinados, buscando que Mariana fuera oro.
Ana Sofía fue segunda en los 500 metros más distancia, prueba en la que iba a ser oro, pero que, tras un enredón con una española, trastabilló y perdió tiempo, por lo que Collin aceleró para asegurar el oro ya que Ana Sofía no pudo distancia a las ibéricas y se debía asegurar la medalla.
Y Gabriela Rueda se estrenó en este mundial logrando la medalla de plata en los 3.000 metros relevos mayores, haciendo equipo con María Fernanda Tims y Fabriana Arias. El oro fue para China Tapei.
Esta prueba se disputó este martes en la mañana –que era día de descanso- debido a que en la noche del lunes la lluvia impidió su realización, junto a la carrera de los hombres mayores.
La única medalla de bronce fue conseguida por Miguel Ricardo Fonseca en los 10.000 mts puntos+eliminación, trabajando para el oro del santandereano Juan Jacobo Mantilla.
Los últimos resultados en la pista fueron:
-1.000 mts sprint juvenil damas
1.Ana Sofía Ruiz (COL-Bogotá) 1:38.154 minutos
2.Collin Castro (Colombia) 1:38.429
3.Fran Vanhoutte (Bélgica) 1:38.472
-3.000 mts relevos juvenil damas
1.Colombia 4:19.284 minutos
(Mariana Chaparro-BOG-, María C. Vargas –BOG- y Collin Castro)
2.Italia 4:20.542
(Sofía Saronni, Ilaria Carrer y Camila Beggiato)
3.Francia 4:20.881
(Steren Delugeard, Mathilde Champagnat y Julia Nizan)
-3.000 mts relevos mayores damas
1.China Taipei 4:12.408 minutos
(Yang-Ho Chen, Li-Meng Chu y Liu Yi-Hsuan)
2.Colombia 4:12.431
(Gabriela Rueda –BOG-, Fabriana Arias y María F. Tims)
3.Francia 4:13.533
(Marie Dupuy, Mathilde Pedronno y Mariné Lefeuvre).
Este miércoles comienza la segunda parte del Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad en Ibagué, con las pruebas de ruta, así:
Desde las 8:00 a.m.:
-100 mts sprint juvenil damas y varones, clasificaciones
-Prueba de eliminación, juvenil damas y varones, clasificaciones
-Prueba por puntos, mayores damas y varones, clasificaciones
Desde las 5:00 p.m.:
-Prueba de eliminación, juvenil damas y varones, final
-Prueba por puntos, mayores damas y varones, final
-100 mts sprint juvenil damas y varones, final
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.