El 24 de enero estará lista la cancha de polvo de ladrillo y el escenario para la confrontación entre Colombia y Suecia el 1 y 2 de febrero.
Inicio obra en el Palacio de los Deportes en Bogotá
Enero 08 de 2018 (@IDRD).- Comenzaron este martes los trabajos de adecuación del Palacio de los Deportes, para la confrontación entre los equipos de Colombia y Suecia por el Grupo Mundial de la Copa Davis, los próximos 1 y 2 de febrero.
Ese será el escenario del choque, una cancha de polvo de ladrillo bajo techo instalada allí, la cual estará lista el 24 de enero; hasta el 30 de este mes, los jugadores de ambos equipos podrán utilizarla para adaptarse a ella.
Wilson Pérez, gerente de Civideportes y director de la obra, explicó que el trabajo de adecuación se demorará 15 días y quedará con los más altos estándares de calidad.
“Iniciamos la obra hoy como estaba previsto, y debemos estar terminando el próximo 24 de enero, para que los jugadores suecos y colombianos empiecen a utilizarla, a adaptarse a ella y la pisen, porque así se termina de curar, con el pisaje y con el juego”, dijo.
Y agregó que “hoy estamos cubriendo el piso por los materiales que suelta el filtro y también para proteger la superficie y dar humedad. Como la superficie necesitar tener esa humedad, lo que hacemos es creársela, le colocamos el plástico geotextil, formamos como un pañal en los laterales, con esas columnas que se instalaron, que sirven de soporte para ese efecto”.
Cuando se hace el riego, el agua queda en la parte de abajo, y como son escorias va subiendo lentamente. Y al ser solo dos días de torneo, se riega una vez y el material filtrante va soltando suavemente hacia arriba y eso hace que el campo permanezca apto para el juego.
Luego se ponen los parales de sostenimiento pues los materiales no son compactos 100 por ciento, sino más o menos al 70. Hay unos materiales que van al 50 por ciento, que es la primera capa de acomodación. Y luego la otra capa que es fina, más compacta, que es donde juegan. Y ya cuando empiecen a utilizarla entre el 24 y el 30, quedará lista y apta para el juego.
“Después de esto sigue el relleno con material, 140 cubos de materiales sueltos del filtro, tamizados, y arreglados en bodega, son 70 toneladas aproximadamente de material regado, no compacto. Son materiales de acomodación que no afectan ninguna superficie. Son capas hasta de 20 centímetros de filtros, ruegos y finos, y luego rematamos con una capa de polvo de ladrillo de cinco milímetros de altura, lo necesario para jugar y para poder regar el campo y mantener su humedad”.
Esta cancha va a tener los más altos estándares de calidad. Los medios especializados la están comparando con la Porsche en Alemania, en Stuttgart, y la del Cubo, en Brasil. El Palacio de los Deportes va a rodar por el mundo porque en la página de la ITF se está destacando la obra, y es la página número 23 más vista en internet en el planeta.
“Si logramos certificarla por la ITF -que es la como la FIFA del tenis-, sería como ganar un Oscar. Sería el único país (entre Suramérica y Centroamérica), que tendría una cancha de estos estándares, certificada”, puntualizó Pérez.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD