La Alcaldía se une a la celebración del Día de la Discapacidad
A través del IDRD, celebrará un Festival de Natación en Usme, al tiempo que acompaña a los deportistas de los Juegos Paranacionales.
El director del IDRD, Orlando Molano, acompañará a la delegación de Bogotá que participa en los V Juegos Deportivos Paranacionales Bolívar 2019 en Cartagena.
Diciembre 02 de 2019 (@IDRD).- La Alcaldía de Bogotá, a través del IDRD, se une este martes a la celebración del Día Internacional de la Discapacidad Física, para lo cual ha dispuesto dos actividades.
La primera, realizará a partir de las 3:00 de la tarde un Festival Deportivo de Natación en el Centro de Desarrollo Comunitario Julio César Sánchez en la localidad de Usme, escenario donde el IDRD desarrolla el programa Natación Mejor para Todos en una de sus modalidades, que es Natación para personas con algún tipo de discapacidad, entre los 6 y los 17 años, y algunos adultos mayores en similar situación.
Serán 20 personas, en su mayoría niños, quienes estarán con sus cuidadores, los que estarán en el evento, para conmemorar y resaltar la labor que hace la Alcaldía de Bogotá con ellos.
La segunda es la visita de acompañamiento del director del IDRD, Orlando Molano, a la delegación de Bogotá que participa en los V Juegos Deportivos Paranacionales Bolívar 2019 en Cartagena.
La Alcaldía de Bogotá apoya tanto recreativa como deportivamente en alto rendimiento, a las personas con discapacidad.
“Estamos felices de acompañar a nuestros deportistas en estos Juegos. Ellos son unos héroes, un ejemplo para todos nosotros porque a pesar de su condición, disfrutan y se esfuerzan al máximo para darnos alegrías y triunfos. Y en Bogotá tendremos una actividad para destacar que la Alcaldía está pendiente de ellos, de su bienestar con sus programas, en este caso el de natación”, dijo Molano.
El origen de la celebración
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución 47/3, proclamó el 3 de diciembre como ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’, persiguiendo como objetivo la divulgación y promoción de los derechos de las personas en esta condición, en todos los ámbitos sociales en los que se desarrolla y fomentando a partir de ello procesos de concientización y visibilización en torno a su participación en ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales.
Esto, dado que históricamente, los derechos de las personas con discapacidad han sido ignorados o vulnerados; por ende, se han gestado importantes movimientos sociales en defensa de los derechos de esta población, buscando promover prácticas que favorezcan una inclusión social completa.
Se trata de una idea que, llevada a la práctica, favorece la integración auténtica de la población, contribuye a la transformación de paradigmas y prejuicios construidos en torno a la discapacidad y con ello, promueve la eliminación de las barreras que dificultan el ejercicio pleno de derechos.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.