Bogotá, D.C., 26 de enero de 2025.- Este domingo, la Ciclovía Alternativa fue protagonista en la Av. Boyacá con Calle 63, donde 300 personas disfrutaron de deportes emergentes como pickleball y fútbol tenis, además de una espectacular exhibición de BMX Flatland. En total, se registraron 2,455,282 trayectos en la Ciclovía durante la jornada, consolidando una vez más al parque lineal temporal más grande de Latinoamérica como un espacio clave para el deporte, la recreación y la actividad física en la ciudad.
Esta jornada forma parte de un trabajo articulado entre el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el Departamento de la Defensoría de Espacio Público (DADEP) y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), entidades que trabajan conjuntamente para revitalizar y transformar los espacios públicos en Bogotá.
La jornada de este domingo marcó el inicio del compromiso del IDRD por llevar la Ciclovía Alternativa a los bajo puentes de Bogotá, con un punto habilitado cada domingo y festivo. Esta propuesta, que fomenta la reactivación económica y la apropiación ciudadana, busca integrar actividades recreativas, deportivas y culturales para revitalizar espacios que antes eran percibidos como inseguros.
Las actividades destacadas de la jornada incluyeron la práctica de deportes alternativos como pickleball, con dos canchas habilitadas y guiadas por cuatro talleristas especializados, y fútbol tenis, que contó con dos canchas disponibles y la asistencia de cuatro profesionales. Además, los asistentes disfrutaron de shows en vivo, entre ellos una exhibición de BMX Flatland, donde se realizaron impresionantes trucos y acrobacias.
"Hoy hemos demostrado que el deporte, la recreación y la actividad física, son herramientas poderosas para la transformación urbana y social de nuestra ciudad. La Ciclovía Alternativa promueve un estilo de vida saludable mientras contribuye a revitalizar espacios públicos con la participación activa de la comunidad", destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.
En el marco de esta colaboración, también se destacó la estrategia ‘Puentes que unen’, liderada por el DADEP, que busca transformar los bajo puentes de la ciudad en espacios seguros, aprovechables y caminables. Hasta la fecha, se han diagnosticado 67 bajo puentes para su intervención, los cuales serán transformados según la vocación de cada entorno: comercial, cultural, deportivo, pedagógico o de servicios.
“Esta estrategia tiene como objetivo traer deporte y recreación a los bajo puentes de la ciudad. Aquí tendremos toda clase de disciplinas alternativas que están cogiendo auge en Bogotá. Así que la Defensoría del Espacio Público con el IDRD y por supuesto, la ciudadanía, seguiremos de la mano por más acciones que unan a los bogotanos y bogotanas”, remarcó Lucía Bastidas, directora del DADEP.
La Ciclovía Alternativa se desarrollará cada domingo y festivo en diferentes bajo puentes de Bogotá, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y convivencia que fomenta el uso creativo y sostenible del espacio público.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 361