Con tu voto queremos que Bogotá gane los Green Solutions Awards 2019. Sigue el paso a paso y haz parte de esta gran transformación de la ciudad.
Bogotá, julio 12 de 2019- Este año, Bogotá participa en los Green Solutions Awards 2019, categoría Distritos, con el proyecto ‘Plan Maestro de Equipamientos Deportivos y Recreativos’, donde se destacan las obras de los parques Casablanca, en la localidad de Suba y Gilma Jiménez en Kennedy.
Este concurso internacional es organizado por la plataforma Construction21 que destaca edificios, distritos e infraestructuras ejemplares que contribuyen en la lucha contra el cambio climático.
De esta manera, todos los bogotanos podrán votar para que la ciudad obtenga este premio. Las votaciones estarán abiertas hasta el próximo mes de septiembre en el link: https://www.construction21.org/espana/city/h/master-plan-of-sports-and-recreational-equipment-for-the-city-of-bogota.html
Con estos nuevos espacios se ha disminuido significativamente los índices de inseguridad. Ahora los parques son escenarios de igualdad que están al alcance de todos sin importar la condición social, económica o discapacidad.
El parque Casablanca, tiene un área de intervención de 17.000 metros cuadrados y cuenta con: cancha sintética de fútbol 8, tres zonas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre, mesas de ajedrez y ping pong, módulo de camerinos, cancha múltiple, senderos peatonales, construcción de colector de aguas lluvias e iluminación. Esta obra tuvo una inversión de 7.408 millones de pesos y 120 mil personas aproximadamente han sido beneficiadas.
Este maravilloso espacio logró la apropiación de los habitantes del sector y generó mayor seguridad en la zona, además de ampliar la oferta recreodeportiva, para que niños, jóvenes y adultos tengan un sano aprovechamiento del tiempo libre.
Así mismo, el parque Gilma Jiménez, ubicado en la localidad de Kennedy, transfomó la vida de los vecinos con un predio que se adquirió en el año 1999, en la primera administración del alcalde Enrique Peñalosa y que por años estuvo en el abandono.
Ese espacio que había sido una zona con muy pocos equipamientos deportivos para la comunidad y que no contaba con una infraestructura acorde para las necesidades de los ciudadadanos, hoy es uno de los parques más frecuentados en la ciudad por su variedad deportiva y recreativa. Su nombre es en honor a una de las mujeres que por años luchó por defender los derechos de los niños y abanderar la causa de la cadena perpetua para violadores.
Su extensión es de 82.022 metros cuadrados y cuenta con: cuatro canchas sintéticas (11, 8 y dos de fútbol 5), canchas múltiples, skatepark, pista de patinaje, pista de BMX recreativa, gimnasios al aire libre, juegos infantiles de última tecnología con piso en caucho para la protección de menores, zona de arenera, senderos peatonales, sendero de trote con piso en caucho.
Adicionalmente se encuentran módulos de servicio en pista de patinaje y cancha de fútbol 11, módulo de café en plazoleta central, plazoleta de acceso, juegos de mesa, iluminación, incluye subestación eléctrica. La inversión fue de $40 mil millones y beneficia a más de 350 mil personas.
La Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), ha intervenido durante esta administración más de 1.200 parques en toda la ciudad, transformando la vida de los más de 8 millones de bogotanos con espacios óptimos y de calidad.
La ciudad vive una gran revolución en materia de parques, canchas y escenarios deportivos, que la llevan a ser referente y ejemplo en el mundo, de una ciudad cada vez más recreativa y deportiva.
Con tu voto queremos que Bogotá gane los Green Solutions Awards 2019. Recuerda que en este enlace podrás votar. Sigue el paso a paso y haz parte de esta gran transformación de la ciudad.

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES