Semblanza de dos de las nuevas figuras del béisbol capitalino, además, alma en la ofensiva de la novena del altiplano.
Cali, noviembre 12 de 2024. No es secreto que en los diamantes de pelota caliente de Bogotá se siente el acento caribeño; una mezcla entre las regiones colombianas, y en los últimos años, con un nuevo ingrediente: un sabor venezolano.
Claro, ya es una realidad del deporte regional y más aún entre las nuevas categorías, contar con deportistas llegados al país como producto de la migración de los últimos diez años, especialmente en modalidades de gran desarrollo en el país vecino como el béisbol, sóftbol y baloncesto.
En la capital colombiana se palpita esa nueva realidad, así como en barrios, localidades y otros municipios, en roles como el de barbero, estilista, mesero, lavador de autos o manicurista se percibe esa entonación, cada vez más común, pensando en más de 600 mil patriotas viviendo en la ciudad de Jiménez de Quesada.
Y para el caso de los Juegos Nacionales Juveniles, la artillería rola ha tronado con determinación gracias a la energía de Jhondry Andrés Riascos y Luis Gerardo González quienes luego de cuatro partidos han marcado 11 de las 18 visitas al plato del estadio Miguel “Miki” Chávez de Cali, estrenado para los Juegos del Pacífico en 1995.
Jhondry: “Soy el flow de este equipo”
Con mucho estilo internacional, léxico y pinta de Grandes Ligas, con gafas reflectantes polarizadas, arete en la oreja izquierda y como canta Héctor Lavoe en su inmortal Pedro Navajas, “con el tumbao que tienen los guapos al caminar”… este paisano de Tony Armas es definitivamente, figura dentro y fuera del diamante.
El centerfield que viste la remera 44, coincidencia con el histórico número de Hank Aaron, tiene potencia en su madero y efectividad en ofensiva, siendo el espíritu toletero de los distritales pues ha marcado seis carreras y por supuesto tiene un gran futuro, pues a sus 18 años apenas despunta el panorama del béisbol de rendimiento; además tiene la impronta del Team Rentería en su formación.
Jhondry tiene el sabor caribeño en las venas y en su juego. (Foto IDRD)
Su entrenador, Alejandro Buendía, confía ciegamente en el nivel de Jhondry quien ya debutó en el rentado profesional colombiano con Leones BBC de Barranquilla como jardinero derecho y noveno bate, y eso se nota en el grupo capitalino que había tenido competencia previamente en la Serie del Caribe sub18 del Festival de Verano y el interligas de la categoría, celebrado en agosto pasado en Apartadó (Antioquia).
Gerardo: un receptor con fuego en el bate
Es tranquilo, serio, de pocas palabras, más bien introvertido, algo similar al bajo perfil de su posición en la cancha: receptor o cátcher, ese pelotero que viste diferente, usa casco y protectores para pecho y piernas, tiene la misión de estar acurrucado durante todas y junto al lanzador, maneja la estrategia para no permitir carreras en contra.
Pero Luis Gerardo González, es, además, un importante alfil en la rampa de misiles del equipo distrital, marcando 5 de las 18 rayitas en los primeros cuatro juegos, demostrando que este combinado le anota a cualquier rival, pero el acorazado hace agua desde el montículo, teniendo en cuenta que perdió por impugnación a cuatro de sus estelares.
Este número 22 de origen venezolano tiene espejos como a Salvador Pérez de los Reales de Kansas City, varias veces guante de oro en las Grandes Ligas, y es la mente fría del roster capitalino, también con un 2024 productivo en cuanto al roce competitivo y como parte de las nuevas generaciones de la pelota caliente en la capital colombiana, esas que semanalmente se apoderan del estadio de la UDS o tal vez en Ciudad Montes, dicho sea de paso, en una urbe con pocos diamantes para su práctica.
Gerardo, de origen extranjero, representa la diversidad social de la capital colombiana. (Foto IDRD)
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – CALI, BOLETÍN 02 CÉSAR AUGUSTO PRIETO - PERIODISTA 3125810706
Más de 200 medallas han sido entregadas en disciplinas como taekwondo, karate, lucha, ciclismo, esgrima y boccia.Suba lidera en karate y taekwondo, Kennedy domina la lucha y Engativá destaca en esgrima y ciclismo BMX.