La atleta paralímpica de Bogotá, que subió al podio en Río 2016 y espera repetir en las justas de 2021, nos contó cómo vive esta cuarentena.
Martha Liliana Hernández celebra su mayor logro: el bronce en Río 2016
Bogotá, 20 de abril de 2020 (IDRD)-. A pesar de que la pandemia del Covid-19 está azotando fuerte al mundo, y obligó a la cancelación y aplazamiento de muchos eventos, entre ellos todos los deportivos, siendo los más relevantes los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, para la deportista Martha Liliana Hernández Florián el objetivo sigue siendo el mismo.
Martha, de 32 años y apoyada por la Alcaldía de Bogotá a través del IDRD desde 2009, a pesar de su parálisis cerebral, ha tenido que luchar contra eso y muchas adversidades, pero es una guerrera que nunca se da por vencida. Y ha contado con el apoyo incondicional de su entrenador y descubridor, Pablo Peña.
Tiene claro que quiere subirse al podio en las próximas justas, pero no en el tercer peldaño y obtener el bronce, como hace cuatro años, sino en el segundo (por la plata) y, por qué no, el primero, el del anhelado oro.
Aquel 9 de septiembre
En las justas de Río de Janeiro 2016, Martha hizo historia y obtuvo un logro que nunca nadie le podrá quitar: se convirtió en la primera deportista colombiana de la historia en conseguir una medalla en unos Juegos Paralímpicos, al ser tercera y ganar la presea de bronce en los 100 metros planos (clase T36).
El 9 de septiembre de 2016, Martha no lo olvidará. Soñaba con el podio, pero decía que sus rivales estaban muy fuertes y que era complicado. Pero que lo intentaría. Y ese día llegó el momento. Se concentró, se aisló de todo y corrió como nunca. La argentina Yanina Martínez logró el oro con tiempo de 14.64 segundos, la alemana Claudia Nicoleitzik la plata con 14.64 y la colombiana, la de Bogotá, obtuvo el bronce con 14.71.
Su alegría era desbordada. Esa medalla le cambió la vida, y la de su hija Naomi, quien es el eje de su existir. También fue cuarta en la impulsión de la bala.
Desde entonces Martha no ha dejado de ganar. En los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, obtuvo medalla de oro en bala y bronce en los 100 metros planos, clasificando a Tokio 2020.
De ahí que desde entonces haya empezado a maquinar cómo conseguir superar ese logro de Río. Por eso lo de la pandemia del coronavirus lo tomó con mucha naturalidad. Sigue trabajando fuerte en su casa para mantener la forma, y sabe que cuando todo vuelva a la normalidad, llegará bien para mantenerse y buscar estar en la paralimpiada en un nivel que la lleve al podio.
Está entrenando en su casa y, aunque no es lo mismo, lo disfruta y le saca provecho. Desde su hogar, Martha Liliana nos contó cómo ha sido este proceso en la cuarentena y cómo lleva sus objetivos.
¿Qué pensó cuando se aplazaron los Juegos Olímpicos y Paralímpicos por la pandemia?
Para nosotros los deportistas era algo que se veía venir, porque sabíamos que la pandemia se iba a expandir y el riesgo de nosotros de ir a uno de los países donde inició el virus, era muy arriesgado. Y eso hacía difícil que los Juegos se dieran. Yo lo tomé como algo normal dentro de una prevención que se está dando a toda la comunidad deportiva. Fue la mejor decisión que pudieron tomar.
¿Qué tanto se afectó su plan de trabajo y sus objetivos?
Lo afectó mucho, empezando porque no es lo mismo entrenar en una pista de 400 metros, o en un gimnasio bien adecuado, a estar entrenando en las escaleras de mi casa. Y mi objetivo no ha cambiado, a los Juegos voy con todo. Esto ha hecho que nos enfoquemos más fuerte en el objetivo de alcanzar una medalla en los Juegos. Ha sido un cambio total en nuestros entrenamientos, pero la meta sigue intacta.
¿Su entrenador ya definió cómo va a ser su plan de trabajo hasta la olimpiada?
Mi entrenador Pablo Peña ha tenido que cambiar mi plan de trabajo. Hoy estamos trabajando mucho la parte de cardio, la parte de no perder totalmente la fuerza ni subirnos de peso. Pero este último punto será muy difícil, sabiendo que sin desplazamientos al sitio de entrenamiento y todo eso que se hace allá, no se queman las calorías como se hace generalmente. Como dije, una cosa es entrenar en la pista, otra en la casa. Para nosotros los deportistas ha sido difícil, aunque hemos cumplido las indicaciones de los entrenadores y nos hemos mantenido en contacto con ellos.
También en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Martha Hernández se subió a lo más alto del podio.
¿Cuántos eventos preolímpicos tendrá antes de Tokio?
Hasta el momento no tenemos fijo ningún evento preolímpico a nivel nacional o internacional, porque todo se aplazó. Esperamos tener una buena preparación por parte del IDRD y del Comité Paralímpico Colombiano CPC, y que se puedan realizar eventos para que nuestra preparación sea óptima hacia los Juegos. El apoyo que hemos tenido del IDRD y todos los entes en esta situación ha sido muy bueno.
¿Se siente beneficiada por el aplazamiento de los Juegos?
No necesariamente. Venía trabajando bien hacia mi objetivo; ahora tocó replantear el plan de entrenamiento, pero todos en el mundo tuvieron que hacerlo también, así que hay que seguir trabajando para mantenernos y llegar en la mejor forma a Tokio.
¿Cómo es su día a día en esta cuarentena?
Normal, como lo hago siempre. Me levanto a las 6:30 a.m., hago el desayuno, me alisto, tengo jornada de entrenamiento de 9:00 a 11:30 de la mañana, luego mi esposo o yo preparamos el almuerzo, lo hacemos en familia, después le dedico tiempo a mi niña en las tareas del colegio, luego entreno cardio desde las 4:00 por dos horas, y luego tomamos la cena y a dormir, o a veces vemos películas o programas de televisión. Ha sido muy difícil para todos. No es lo mismo estar por fuera que estar aquí encerrados.
En lo personal, ¿para qué le ha servido la cuarentena?
Me ha servido mucho porque le he podido dedicar más tiempo a mi niña; en la parte académica estoy más pendiente, más atenta a lo que pasa en mi casa, más dedicada a mi familia.
Martha Liliana se despidió, no sin antes aconsejar a la gente que haga ejercicio en esta cuarentena, porque lo más sano es mantenerse activo para evitar estrés y todo lo que conlleva el encierro.
“No olviden hacer ejercicio; la actividad física es fundamental en estos momentos. Hagan cualquier ejercicio, pero muévanse, es por su salud. Subir escaleras, hacer sentadillas, etc. Y el mensaje, quedémonos en casa, por el bien de todos, hasta que esto esté controlado. Hágalo por usted mismo, por su familia y por el país. Si todos nos cuidamos, saldremos adelante”.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.