
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C., 13 de agosto.- Con un gran concierto de cierre, Bogotá se despidió de la edición 26 del Festival de Verano, tras nueve días en los que más de 4 millones de personas disfrutaron de 60 actividades gratuitas en 14 localidades de la ciudad y 22 escenarios. Este fue el primer Festival certificado Carbono Neutro, gracias al trabajo conjunto entre el IDRD y la ciudadanía, protegiendo la biodiversidad de los parques y ayudando a reverdecer a Bogotá.
El festival gratuito más grande de Latinoamérica se unió este año, como es tradición, a la fiesta del cumpleaños de Bogotá, con planes para niños, niñas, jóvenes, adultos, personas mayores y en general para el disfrute de toda la familia.
“Le cumplimos a Bogotá en su cumpleaños 485. Esta fue una gran fiesta con planes totalmente gratuitos, para todos los gustos y las edades, divididos en cuatro categorías: actividades físicas, recreativas, deportivas, y grandes eventos. Demostramos que Bogotá está más viva que nunca”, aseguró Blanca Durán, directora del IDRD.
El gran concierto de cierre, en alianza con Olímpica Stereo y Mix, se llevó a cabo en el parque Simón Bolívar y reunió a más de 50.000 asistentes, quienes gozaron con una nómina de lujo en la que se encontraban artistas nacionales de la talla de Manuel Turizo, Jorge Celedón, Ana del Castillo, Jessi Uribe, Paola Jara, Kari Castillo, Luis Alfonso, Penchy Castro, y figuras internacionales como Rikarena, Bonny Cepeda, Omar Enrique y Fresto.
Por su parte, al evento de apertura, llamado el Concierto de las Oportunidades, asistieron 10.000 personas. Se buscaba homenajear a las mujeres de la ciudad, en particular a aquellas que hacen parte de las Manzanas del Cuidado, así como a los beneficiarios del programa Jóvenes a la U.
Este concierto contó con artistas como Adriana Lucía, Farina, Ivy Queen, Adriana Bottina, Christina y los Subterráneos, los Gaiteros de San Jacinto y la batucada brasileña Unidos do Uirapuru. Adicionalmente, se llevó a cabo un karaoke de mujeres que les rindió un tributo a las cantantes Rocío Dúrcal y Ana Gabriel, con el apoyo de la emisora Bésame.
Por otro lado, el regreso de Bogotá Góspel, después de tres años, contó con la participación de 60.000 espectadores y grandes artistas como Pescao Vivo, Fernando Ramos, La Reforma, Awaken, Living, Daniela Galeano, Kev Miranda, entre otros.
La tradicional Ciclovía Nocturna de Verano impactó a 2.511.785 asistentes el jueves 10 de agosto, con un recorrido de 95,33 kilómetros y 11 rutas. Ese día los participantes pudieron disfrutar de ciclopaseos, bicicine y puntos de actividad física, para recorrer la ciudad de una manera diferente.
¡No sería Festival de Verano, sin el tradicional Festival de Cometas! Más de 40.000 personas se reunieron este domingo en el Parque El Tunal, en torno a un gran show de acrobacias, cometas inflables y de gran formato, todo un espectáculo en el que el cielo se vistió de todos los colores y formas.
El Underwater Bubble Show se sumó a los eventos imperdibles en esta edición. Más de 15.000 personas se hicieron presentes en seis funciones del 5 al 7 de agosto, en el Palacio de los Deportes, donde se deleitaron con un espectáculo interactivo para vivir en familia, que transportó a grandes y chicos al mundo de las burbujas y el océano con acrobacias, baile y música.
En materia de deporte, recreación y actividad física se destacaron eventos como:
El Panamericano de Artes Marciales Mixtas, que reunió, del 10 al 13 de agosto, a más de 25.000 personas en el Coliseo El Salitre, alrededor de un evento de primera categoría con exponentes del mundo de las MMA. Este contó con la participación de más de 12 delegaciones de diferentes países y cerca de 100 deportistas inscritos, entre los que se encontraban 20 competidores profesionales de distintas nacionalidades.
La Zona IDRD durante todo el Festival benefició a más de 18.000 personas que disfrutaron en el Parque Simón Bolívar y en El Tunal de actividades de recreación y deporte para todas las familias.
Entre tanto, con un circuito recreativo y de pruebas físicas de varias estaciones, Bogotá Ninja se sumó a las actividades que pudieron disfrutarse en el parque Timiza, donde se congregaron más de 8.500 personas.
Así mismo, en el Parque El Tunal, alrededor de 3.500 asistentes se gozaron el Huellas 5K, una carrera atlética de 5 kilómetros en la que compitieron animales de compañía junto a sus humanos cuidadores, en categorías como Canicross, Scooter, Relevos, XtremCan, Doga y Disc Dog.
Criollos, pitbull, labradores, lobos siberianos, pastores alemanes, dálmatas, pinchers y muchas razas más de peludos vivieron la celebración del cumpleaños de Bogotá en esta competencia, una de las más queridas del Festival de Verano.
En el III Capital Games, más de 2.000 participantes gozaron de actividades como fitness funcional, street workout y calistenia, además de cinco zonas de competencia, en las que los amantes de estas disciplinas deportivas pusieron a prueba sus habilidades.
También se destacó el Festival de Porras que se celebró en el Coliseo El Salitre, con más de 3.000 asistentes y 2.000 deportistas de 109 equipos de la ciudad, quienes vivieron una experiencia de baile, acrobacia, gimnasia en las modalidades de cheer y baile con poms, hip hop y jazz.
Por su parte, ligas de varios deportes se dieron cita en la capital del país en eventos que deleitaron a grandes y chicos y algunos que sirvieron de preparación a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, se destacan: Tour Colombia National Jiu Jitsu Championship 2023, Campeonato Internacional de Sóftbol, Aqua Festival, Grand Prix Nacional de Canotaje,IV Campeonato Nacional de Béisbol, Torneo Nacional de Baloncesto 3x3, Campeonato Nacional de Tejo modalidad Tríos, Torneo Nacional e Internacional de Balonmano play, entre otros.
Finalmente, el Bogotá Trail reunió a 1.300 personas, con una carrera atlética de ascenso por un sendero natural, tipo montaña, un recorrido de 13,5 kilómetros a una altura máxima de 3.000 metros y una mínima de 2.746.
¡Gracias, Bogotá, por demostrar que esta ciudad está más viva que nunca y que tiene mucho que contar en sus 485 años!
Oficina Asesora de Comunicaciones
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.