
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá, 14 de febrero de 2023. Con la instalación del primer adoquín, por parte de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, el parque Aguaviva, ubicado en la localidad de Puente Aranda, pronto será una realidad que pasará del cemento a la vida, ayudará a reverdecer la ciudad e incrementará la calidad de vida de la comunidad vecina. Esta obra, gracias a la cual se transformará un lote con pasado industrial en un parque ecológico urbano, ofrecerá un espacio renovado para la capital, que mejorará las condiciones ambientales de la localidad y contribuirá a mitigar la crisis climática.
El parque Aguaviva será un referente de reverdecimiento que permitirá aumentar el espacio público del barrio Bochica, al pasar de 4,7 m2 a 8,5 m2 de área verde por habitante mediante el reverdecimiento de 2,4 hectáreas.
“Hoy inicia la obra de un nuevo parque en Bogotá, un escenario ecológico urbano donde pasaremos del concreto a la vida en esta localidad, beneficiará a más de 330 mil personas. El parque será carbono neutro desde su construcción, evocará el ciclo del agua, tendrá hotel de insectos, refugio para aves y paneles fotovoltaicos para reducción de gases de efecto invernadero. Además, contará con una amplia oferta deportiva y recreativa para toda la comunidad. De esta manera, seguimos trabajando con el fin de reverdecer la ciudad y de demostrar que estamos más vivos que nunca”, señaló Blanca Durán, directora del IDRD.
El valor de la obra es de $12.185.385.980 y será ejecutada por el Consorcio CCA Zonas Libres, en tanto que la interventoría estará a cargo del contratista Santa Elisa 090, por un valor de $1.473.886.782.
Desde el inicio de la obra, el parque será carbono neutro. Para ello, se cuenta con una planta de reciclaje de residuos que permitirá desarrollar un proceso de economía circular en el terreno, gracias al cual se reutilizará una gran parte de los residuos que se encuentran allí actualmente, pues en el predio funcionaba la planta de asfalto de la Unidad Especial Administrativa de Mantenimiento y Rehabilitación Vial.
Así, se reciclarán 7.143 m2 de área construida existente en el predio, para la elaboración de prefabricados con material existente, con lo que se disminuirá la huella de carbono de la obra. Además, habrá 558 m2 de huertas urbanas que permitirán fortalecer el tejido social por medio de la organización comunitaria y el trabajo colectivo.
Adicionalmente, se hará un inventario de huella de carbono con la implementación de procesos de reciclaje, reutilización y valorización de residuos sólidos, y se instalarán 38 paneles fotovoltaicos que ayudarán a la reducción de gases efecto invernadero. Todo ello generará beneficios ecosistémicos por medio del paisajismo propuesto.
Por otro lado, el parque permitirá que la comunidad de la localidad de Puente Aranda disfrute de una variada oferta deportiva y recreativa, en la que se destacan: zona canina, zona de tenis de mesa y ajedrez, áreas de crossfit, calistenia, zonas múltiples, juegos infantiles, área de escalada, mobiliario para personas mayores y juegos de agua con vaporizadores.
Este será un parque de 2.070 m2 y contará con jardines polinizadores, de xerófilos y de gramíneas. Además, tendrá 148 árboles multiorigen y multiespecie que representarán refugio, alimento y conectividad para la fauna de la ciudad, y se priorizará la protección de la fauna con hoteles de insectos y refugios para aves.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.