
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Los días en la vida de Rafael Camilo Serrano Quiroga tienen un claro identificador: su pasión por el deporte. Primero se dedicó al baloncesto llegando a integrar la Selección Bogotá. Por su altura y rendimiento le propusieron fue fichado por entrenadores de rugby, al principio, la idea de cambiar de deporte no fue la favorita de Rafael pero su vida iba a cambiar para siempre con este deporte.
“Estaba en la Universidad Distrital, me vieron en una feria de deportes, me insistieron varias veces que fuera a conocer el rugby, mi respuesta siempre era negativa, no conocía esa disciplina, las personas seguían insistiendo hasta que un día acepté, fui a unos entrenamientos y me dieron golpes como nunca en la vida me habían dado y me quedó como una espinita de esos golpes que recibí y dije tengo que venir a desquitarme, así me enganché y acá estoy”, asegura Rafael.
La pasión, el amor y la disciplina por el rugby empezaron para este bogotano en el año 2003 y desde hace seis años su gran talento, dinamismo en la cancha, apoyo incondicional y compañerismo lo llevaron a ser el capitán de la Selección Bogotá.
“El rugby es realmente un deporte que cambia vidas, está lleno de valores, mucha gente lo ve como rudo, de solo golpes, a veces dicen que parecemos salvajes, pero hay un trasfondo que es el tema del respeto por uno mismo y por el rival, el trabajo en equipo, el compañerismo que engancha más que otra cosa”, comenta el capitán.
Como integrante de la Selección Bogotá ha conseguido triunfos importantes que lo llenan de orgullo, son los actuales medallistas de oro de los Juegos Nacionales de Mar y Playa, lo obtuvieron en Tumaco 2017 y lo buscan refrendar en el Golfo de Morrosquillo, en 2019 fueron campeones del Torneo Nacional Interligas de Rugby 15, título que lograron en casa, en las canchas de Servitá. “Ese fue un título anhelado, llevábamos muchos años sin ganar, Antioquia siempre ha tenido hegemonía, jugadores altamente preparados, son la base de Selección Colombia, ese año nos dimos la pena y se logró el campeonato”, dice Serrano.
Rafael asegura que el proceso del rugby en Bogotá se ha ido transformando con los años, a medida que el deporte se ha hecho más conocido, a nivel nacional ya la capital del país tiene un nombre en la disciplina y eso hace que gane adeptos tanto en la rama femenina como en la masculina “Es complejo cuando es un deporte no tan conocido y más de contacto, el fútbol siempre ha sido más popular, más visto por la gente, pero muchos deberían tomarse el tiempo de conocer el deporte y el trasfondo del rugby”, señala el bogotano.
Rafael respira 24 horas al día deporte, es Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación. “Yo soy instructor del SENA, dicto tecnología en actividad física y entrenamiento deportivo. Es muy chévere tener la oportunidad de poder compartir tu experiencia, transmitir el amor al deporte y a la profesionalización del mismo”, comenta.
Con 38 años de edad, es el jugador de más años en el equipo, desde que tenía 33, ha venido aplazando su retiro de las canchas, asegura que los golpes suman, pero su pasión por el rugby es mayor. “Tengo una reconstrucción de rodilla izquierda. Me operé en el 2015, una cirugía que duró más de lo esperado y cuya recuperación inicial era de tres meses y para los doctores de un año, para empezar a caminar nuevamente en línea recta”, asegura el capitán.
Serrano pensó en ese momento que hasta ahí había llegado su historia con el rugby, se salió de redes, no quería saber nada de su deporte, le dolía pensar en las competencias. Duró tres meses sin apoyar la pierna, hasta que hizo todo lo humanamente posible para acelerar su proceso y en ocho meses le dieron el alta médica, su único pensamiento ese día era estar listo para el próximo partido, el de regreso.
Para Rafael, es motivo de orgullo ser el capitán de la Selección de Rugby de Bogotá. “Al Bogotá ser la capital y acoger a tantas personas y culturas, a veces se pierde la identidad de ser bogotanos, por eso para mí representar mi ciudad en el deporte siempre será un honor”, comenta el jugador.
La Selección Bogotá de Rugby llegó a estos IV Juegos Nacionales de Mar y Playa con un firme propósito, revalidar el título de campeones, dejar la piel en la cancha, no guardarse nada “Nos preparamos muchísimo para estar acá, no nos vamos a detener, si nos toca volvernos a romper la rodilla por dejar en alto a Bogotá nos la rompemos, vamos por el oro”, afirma Rafael.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.