
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C., junio de 2023 (IDRD).- Una mirada brillante que ilumina, una sonrisa que expresa su felicidad y alegría, además de unas lindas facciones propias de sus 13 años de edad, mucha madurez y una manera de ser encantadora, definen a Paula Michelle López Mesa, tenista paralímpica en silla de ruedas del Equipo Bogotá, quien quiere ser la mejor no solo en estos Juegos Parapanamericanos Juveniles, sino a futuro en su deporte.
Su voz de niña-adolescente contrasta duro con su manera de pensar, de asumir su situación y de saber qué desea, porque no es fácil comprender cómo a su edad tiene tan claro el panorama de lo que quiere en su vida.
“Bogotana de Santander”
Michelle, como le gusta que la llamen, es santandereana de nacimiento, pero bogotana de corazón. Vino a este mundo el 17 de enero de 2010 en Bucaramanga, al hogar a Pablo López y Janeth Mesa, quienes han sido su soporte para salir adelante.
Nació con un problema en la sangre, llamado “Deficiencia de Factor 7”, que es un problema de coagulación; por eso sus padres decidieron trasladarse a Bogotá, para poder hacerle tratamiento. Sin embargo, también, al nacer, le detectaron displasia de cadera, pero debido a la enfermedad y un medicamento que le suministraban, no le pudieron poner los aparatos que debían para corregir esa malformación, dado que le hacían muchos moretones.
“Entonces me fui torciendo. A los 8 años ya tenía mis medicamentos bien y me pudieron hacer la cirugía que necesitaba, y aunque no lo hago ágil, puedo caminar sola, por mis propios medios, y eso es ganancia”, dijo Michelle.
Para subirle el ánimo, le regalaron un gato, al que llamó Corbin, que se ha convertido en su gran compañía.
Su padre ha sido siempre aficionado al deporte y quiso inculcarle eso a Michelle y la motivo a ello. Quiso patinaje de carreras pero por su problema fue imposible. Las circunstancias lo enviaron a buscar una actividad donde no hubiera ningún tipo de contacto, por el bienestar de la niña.
“Sabíamos que existía el deporte en silla de ruedas, como baloncesto, y otros, pero eran muy riesgosos para mí. Entonces él me fue motivando, empecé jugando en la terraza de mi casa, de pie y ya después me senté en una silla. Conocimos entonces a María Angélica Bernal, la mejor del país en silla de ruedas, quien me ayudó a entrar a un semillero escuela que tiene y que maneja su mamá, y empecé a tener clases con profesores y desde ahí está mi amor por el tenis, el que escogimos, además, porque hay un jugador aquí y otro allá, lejos, así que lo máximo que podría pasarme sería un pelotazo (risas)”, continuó contando Michelle.
“Persistir, no desistir”, es el lema que caracteriza a Michelle López. Foto IDRD.
Mentalidad arrolladora
Es alegre y buena conversadora. Además de jugar tenis, estudia virtual grado séptimo en el Colegio Pablo Freire; es muy buena estudiante, pero ella en sus ratos libres profundiza sus estudios, ya que asegura que virtualmente no es lo mismo y necesita mejorar sus conocimientos, dado que, además, quiere estudiar medicina y especializarse en dermatología. También estudia inglés y francés.
De lunes a viernes o sábado en la mañana, está ocupada entrenando, estudiando y en terapias. Los fines de semana descansa, pinta, lee, habla con sus amigas o viaja con sus padres. No es adicta al celular, solo quiere compartir con los suyos. Y ama la música pop y el vallenato.
“Me defino como una persona valiente que, a pesar de su edad, ha pasado por muchas cosas y a pesar de todo eso, sigue en pie. Yo, comparándome con otras personas, soy agradecida de lo que tengo, así sea diferente de los demás. Peor, lo más importante, es tengo alegría en mi corazón, soy feliz, agradecida y ganadora, porque siempre compito con todo, no me rindo”, sostuvo.
En estos Juegos Parapanamericanos Juveniles su meta es llegar a ser medalla de oro. Como dice, “por ahí escucho que dicen que seremos medalla de bronce, pero a mí no me importa, Yo entreno duro, me estoy mentalizando de que puedo lograr lo que quiero y voy con toda. Quiero mejorar cada vez más”.
Finalmente, con esa seriedad al momento de hablar de lo que quiere, fue clara en señalar que “no tengo amuletos para jugar, porque no creo en la suerte. Creo en mí, en lo que tengo, en lo que puedo dar. Llevo 7 años jugando este deporte. Quiero llegar lejos en el tenis en silla de ruedas, llegar a ser número 1; pero también depende de mi salud, de mis articulaciones. Yo miro lo que yo puedo hacer, lo hago con todo el esfuerzo para lograrlo porque me gusta mentalizarme de que puedo ser mejor cada día”.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.