
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Laura Sin pisa la arena de la cancha número tres de las playas de la Ensenada, sector Villamelisa en Coveñas y llama la atención no solo por su cuerpo tatuado, su forma de ser, sino por su experiencia en el balonmano playa. Esta talentosa y destacada deportista del equipo bogotano jamás se imaginó llegar tan lejos en este deporte y ser una de las más veteranas de su deporte en Colombia.
En el 2012, una invitación de una amiga sería el punto de partida de un giro de 180 grados que daría su vida, esa que de ahí en adelante estaría marcada por la consecución de triunfos, alegrías y objetivos. “Una amiga con la que jugaba fútbol me invitó a jugar balonmano, yo ya había terminado materias en la Universidad de los Andes, soy Ingeniera Industrial y luego de conocer ese deporte empecé a practicarlo en febrero, a los tres meses jugué mi primer torneo con Bogotá, a los seis ya era Selección Colombia. Me enamoré del balonmano y así comenzó esta pasión”, comenta Laura.
Ella siempre había sido inquieta por el deporte, jugó fútbol desde los 14 años y lo hizo hasta el 2013, pero el balonmano traería más valor a su vida “Yo era defensa libero-doble-stopper en el fútbol, luego pasé a ser defensa central y siempre quise llegar a hacer selección, lo que no sabía es que en ese deporte no lo iba a lograr, sino que lo lograría en el balonmano”, señala la deportista.
“Hacer parte de una Selección Colombia era un sueño desde muy pequeña, haber podido integrarla cuatro veces es para mí un honor. Obtuve medalla Bolivariana y en el 2019 tuve la oportunidad de irme becada por el Comité Olímpico Colombiano a Europa, a estudiar balonmano, también tuve la oportunidad de jugar un circuito húngaro fue increíble, luego me invitaron a participar en el Torneo de Clubes más importante del viejo continente y eso ya es otro nivel”, señala la experimentada jugadora.
Para Laura el balonmano lo es todo, es su estilo de vida. “Yo estoy muy agradecida con este deporte, me ha dado selecciones, amigos, experiencia, medallas, viajes, triunfos, lágrimas, lesiones, para mí lo es todo”, asegura Sin.
Para ella, poder compartir sus conocimientos con los demás es parte de su proceso. “Soy la primera jugadora colombiana en jugar un Champions Cup en balonmano playa y eso para mí es gigantesco. Ahora en la Selección Bogotá de balonmano playa intentamos combinar la experiencia y los nuevos talentos, eso es importante para crecer en el deporte” señala Laura, la líder, la jugadora más experimentada, la que busca el bienestar de sus compañeras en la Selección Bogotá.
Laura ha estado pensando en que estos sean sus últimos juegos como deportista por eso ha dejado todo en la cancha, tiene en mente un nuevo reto “Me estoy preparando para ser entrenadora, para mí ser líder es una gran responsabilidad siempre he creído que mi objetivo es dejar legado y estas niñas que han crecido conmigo en el campo lo van a hacer, empezamos juntas en la cancha y las quiero respaldar más adelante desde la línea lateral”, comenta la jugadora de Bogotá.
Ella asegura que el balonmano deja mucho para aprender cómo el trabajo en equipo, la confianza, la comunicación asertiva, la pasión, la disciplina, el amor por lo que se hace y las ganas de triunfar, cosas y valores que pone en práctica en su vida diaria.
Actualmente Laura Sin es Asesora de Dirección del IDRD, busca que su experiencia como deportista sume para que los demás tengan en cuenta el punto de vista de los atletas. “Yo aplico todo lo que hago en el deporte en mi vida diaria, eso incluye el trabajo en equipo, la entrega, la disciplina, la responsabilidad, el trabajo por objetivos”, señala Laura.
Como jugadora de la Selección Bogotá quiere en estos Juegos de Mar y Playa quitarse la maldición de la medalla de bronce, hacer que esta sea una buena experiencia para cada una de las deportistas, que crezcan como equipo, que sea una evolución y sobre todo que sus compañeras lleguen a ser las próximas campeonas de la Selección Colombia del futuro.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.