
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
San Antero, oct. 24 (IDRD).- Bogotá obtuvo su primera medalla de plata en los Juegos Nacionales de Mar y Playa. Las bogotanas fueron derrotadas por Antioquia tras una polémica decisión arbitral. El partido, de particular emoción, empezó con Antioquia arriba en el marcador 2-0. Sin embargo, Bogotá reaccionó y logró emparejar 2-2 terminando la primera parte.
Para el periodo final, nuevamente Antioquia quiso poner condiciones, pero las bogotanas se plantaron firmes. 3-2 para Antioquia, 3-3 para Bogotá, 4-3 para las paisas y 4-4 para las bogotanas. A un minuto de final Bogotá consiguió el try de ventaja 5-4, quiso manejar el tiempo, y sobre el final las antioqueñas se acercaron, fueron bien bloqueadas, la bola ni alcanzó a pasar la raya de fondo, pero increíblemente la juez del partido dio el try para las antioqueñas.
No valió el reclamo bogotano y se fueron a los penaltis, donde Antioquia se impuso 3-0 y se quedó con la medalla de oro.
Luisa Jiménez, jugadora del Equipo Bogotá, manifestó que “tuvimos un partido muy ajustado contra Antioquia, una final muy competida, muy disputada, infortunadamente no nos alcanzó, pero bueno, ganamos la medalla de playa y siempre estamos listas a dar lo mejor por Bogotá”.
En el balonmano, el Equipo Bogotá dio un gran paso hacia la serie de cruzados en semifinales, al derrotar difícilmente 2-1 a San Andrés en definición con shoot outs (como los tiros desde los 12 pasos en fútbol).
Más complicado de lo esperado resultó el juego ante las isleñas, quienes ganaron el primer set 17-6. En el entretiempo se ajustaron cosas y en el segundo set logró sobreponerse y ganar en el último segundo 18-17 gracias a un remate de Vanessa Melo.
El triunfo bogotano obligó a la definición por shoot outs, donde la efectividad bogotana salió a flote, además del gran trabajo de la arquera. “Se sufrió bastante, sobre todo en la primera parte, dónde nos sorprendieron. La entrenadora hizo correcciones y pudimos ganar el segundo. Y luego en los shoot outs fuimos más efectivas, impecables y le ganamos a un rival muy fuerte. Y se cumplió con la expectativa de meternos entre los cuatro para jugar los cruzados. Ahora vamos a atender a Valle y a Antioquia. Estamos fuertes en defensa, especialmente por el buen trabajo de nuestra portera Laurita, quien ha mejorado mucho”, dijo la capitana Laura Sin.
En masculino Bogotá perdió 2-1 con Valle. Cayó en el primer set 16-10, empató en el segundo al ganar 17-26, y en los shoot outs perdió 10-6.
Con relación a la natación en aguas abiertas, celebrada en San Antero, en su estreno en esta disciplina, hubo una buena presentación del equipo Bogotá, con deportistas bastante jóvenes que inician su proceso en el alto rendimiento.
En las damas, Angie Lorena Gómez obtuvo un meritorio cuarto lugar, mostrando que hay talento para trabajar pensando en los Juegos Nacionales 2023 y en la próxima edición de las justas de mar y playa. La medalla de oro fue para Karen Durango de Antioquia, seguida por Bárbara Muñoz (Valle) y Mariana Libreros (Caldas).
En los varones, gran actuación de Federico Avendaño, quien se mantuvo en el lote de punta hasta la penúltima vuelta, donde cedió terreno para terminar en el quinto lugar, detrás de los vallecaucanos Juan Morales y Luis Bolaños (oro), y David Carrillo de Norte (bronce).
“Estoy muy contento por finalizar en este quinto lugar. Fue una competencia muy complicada, exigente. Desde el primer momento me metí en el grupo de punta, esa era la estrategia. Me mantuve, al final cedí, la corriente y las olas en contra me mermaron, pero me quedé feliz. Hay que trabajar más fuerte para darle más satisfacciones al equipo Bogotá”, dijo Federico.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.