
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
• La deportista del Equipo Bogotá ganó en envión y total olímpico en los 59 kilogramos del Mundial de Pesas, luego de vencer a las competidoras chinas y a la representante de Taipéi, quienes son campeonas olímpicas y mundiales.
• “Es una alegría inmensa ganar un título mundial y aún más lograrlo en casa. Gracias a Dios por ayudarme a conseguirlo, y al IDRD por apoyarme siempre”, declaró Yenny.
• “Es una alegría inmensa ver a Yenny, quien es deportista del Equipo Bogotá, coronarse como doble campeona del mundo en su casa, ante su gente. ¡Muchas felicidades para nuestra deportista, que además logró una marca panamericana!”, indicó la directora el IDRD, Blanca Durán.
Bogotá D.C., 09 de diciembre de 2022 (IDRD).– El grito de felicidad máxima al levantar los 133 kilos, el movimiento de cabeza como de quien no cree su gesta y piensa que es un sueño, las manos en su rostro para cubrir sus lágrimas de alegría, oírla dar gracias a Dios –“mi mano derecha”, como dice–, y el saber que ganó en casa ante las mejores del mundo, alumbraron la Gran Carpa de Las Américas.
Yenny Fernanda Álvarez Caicedo, del Equipo Bogotá, sin duda brilló al levantar 133 kilos en envión y coronarse campeona mundial de la modalidad, y luego al obtener un segundo título mundial en el total olímpico, para redondear su faena y llegar a lo más alto del podio en este Mundial de Levantamiento de Pesas. Toda una proeza, porque además tenía rivales muy fuertes en las representantes de China y Taipei, quienes son campeonas olímpicas y mundiales y parecían invencibles, así como en otras competidoras que también dieron la pelea. Este triunfo además es un gran paso para sus aspiraciones de ser protagonista en los Juegos Olímpicos de París 2024, pues este Mundial es un evento clasificatorio.
Blanca Durán, directora del IDRD, manifestó: “Es una alegría inmensa ver a Yenny, quien es deportista del Equipo Bogotá, coronarse como doble campeona del mundo en su casa, ante su gente. ¡Muchas felicidades para nuestra deportista, que además logró una marca panamericana!”.
Entre abrazos de su amigos y familiares, así como de algunos funcionarios del IDRD que la acompañaron, Yenny dejó ver su fe y agradecimiento: “Antes que nada gloria a Dios, él es mi mano derecha, él me ayudó a conseguirlo. Estoy muy feliz, he terminado el año satisfactoriamente, siendo campeona mundial. Esto es una felicidad enorme, hemos trabajado fuerte desde el IDRD y la Federación Colombiana de Pesas, junto a los entrenadores y todos los que me han brindado su apoyo para alcanzar este logro. Todos somos un equipo y hacemos parte de este logro”.
Respecto a su triunfo, Jenny indicó: “Se veía muy difícil poder lograrlo, poque Asia es una potencia y hay otras rivales también muy fuertes. Pero yo creí, y tengo un aliado muy poderoso que es Dios, y con él y mi trabajo fuerte pudimos lograrlo. Y mejor aún, porque superé mi marca personal, gracias al trabajo que he venido haciendo con los profes Luis Carlos Arrieta y Alicia Romero. Esto me da una confianza muy grande para llegar a París, porque vencí a mis grandes rivales, con las que me voy a enfrentar allá”.
Ya pasando a la competencia, las representantes del lejano oriente se habían convertido en las grandes rivales de todas las pesistas de la categoría, pues parecían imbatibles y además ostentan títulos y marcas mundiales y olímpicas. Yenny desde hace un tiempo lo intentaba y ya había logrado un bronce y una plata en mundiales pasados.
Desde que supo que el Mundial sería aquí en Colombia, y específicamente en Bogotá, Yenny se propuso ser campeona y empezó a trabajar de la mano de la entrenadora Alicia Romero y con María Isabel Urrutia –con quien estuvo hasta agosto–, para lograr su meta.
Y supo cómo cumplirla, pese a que en la modalidad del arranque, el panorama no fue muy claro. Yenny y sus entrenadores plantearon una estrategia: arrancar con 98, pasar a 101 kilos y al final cerrar con 104, algo que falló en el último intento, cuando soltó al tenerlos casi alzados, quizá producto de los nervios. Así las cosas, en arranque el oro fue para Xiaomin Luo de China con 103 kilos, la plata para la canadiense Maude Charrón con 103, y el bronce para la ucraniana Kamila Konotop con 102. Yenny fue sexta con 101 kilos. Fue tan cerrada la lucha, que entre la primera y la sexta solo hubo dos kilos de diferencia.
Llegó la modalidad de envión y Yenny se transformó; fue una máquina, demoledora, arrasadora, iba por todo. Mientras las otras arrancaron con pesos menores, Yenny optó por los 128 kilos, que la pusieron al frente y marcaron la diferencia para recortar los kilos en contra del arranque; peso que solo tres competidoras superaron en su segundo intento, en el que Yenny se fue a 131 y aseguraba al menos la plata, pero luego, tras el fallo de Shifang Luo en 133, se colgó el primer oro.
Ahora iba por el total. Pidió 133 kilos, suficientes para ser la primera en el total olímpico y, de paso, imponer marca panamericana. Salió decidida y confiada, porque ya tenía un oro, pero quería más. Y lo consiguió. Barra a los hombros con mucha facilidad, y luego arriba… ¡La gloria! La bogotana alzó los 133 kilos, y sumó 234 en total, para redondear la faena. Felicidad y llanto, ¡misión cumplida! Yenny derribó ‘la muralla china’ y se convirtió en la nueva monarca de los 59 kilogramos.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.